Maximalistas
354 subscribers
394 photos
4 videos
40 files
2.25K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales y con el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
El #identitarismo, en especial el #feminismo, están consiguiendo romper la percepción del mundo -a fin de cuentas un producto social- entre los jóvenes en función de su sexo. Al condenar moralmente a los que no piensan igual en vez de integrar y ponderar para avanzar, empujan a los jóvenes varones en brazos de la extrema derecha. Cosas de los esencialismos.
#Alemania y el amor

Lo que nos cuentan del poliamor y otras fórmulas, más que hablar de una supuesta crisis del amor romántico y la pareja monógama estable, habla de la #atomización urbana y la #precarización de la vida.

Da la impresión de que una porción de la gente joven y urbana con vidas más o menos precarias, intenta suplir la ausencia de comunidad y redes de solidaridad estrecha entre amigos construyéndola a partir de lo que tiene más a mano: relaciones que empiezan en Tinder y que no saben dónde llevar.

...indefectiblemente, el #individualismo de partida se acaba cobrando pieza: todos toman distancia para «preservar su individualidad», lo que generalmente no es sino un eufemismo para no hacerse cargo de las necesidades de pareja/s, amigos y familia cuando implica algún coste o «sacrificio».

Y así, indefectiblemente, los nuevos modelos abiertos, que ni son nuevos ni se abren a otra cosa que a maquillar como moderna la atomización social, se teorizan, se arropan de #feminismo y se venden como un nuevo #MododeVivir. Pero en realidad son todo lo contrario: más de lo mismo, mercantilización de las relaciones, #soledad e inmadurez glorificadas. Otra consecuencia de poner el centro de lo colectivo fuera del trabajo en común.

«De repente aparecen todos los libros sobre modelos de amor alternativos: Friendship Plus y Situationship, relaciones abiertas y poliamor. Uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 29 años se imagina compartiendo pareja (...). Casi uno de cada cuatro hombres alemanes puede imaginar una relación abierta, al igual que una de cada diez mujeres alemanas. En la gran ciudad, la apertura es mayor que en el campo; los jóvenes estaban más dispuestos a experimentar que los mayores: una cuarta parte de los jóvenes de 18 a 29 años podía imaginarse compartiendo pareja, una quinta parte de los de 30 a 39 años, pero sólo una décimo de 60 a 69 años.»

«Lina Berling: "El alejamiento del otro se ha convertido en parte de una práctica amorosa". (...) Ya no es tan fácil, dice Berling, conocer a hombres en su entorno urbano de izquierda "que no tienen ya una relación con tres personas (...) "Algunos polimanifiestos se leen como los de chicos de 13 años que no quieren responsabilizarse de nada ni de nadie". Pero el amor incluye responsabilidad, ya sea poli o no.»

Efectivamente, la cuestión no es con cuántas personas se tienen relaciones de cariño, amor o sexo, sino de que disposición se tiene para poner a aquellos a los que uno quiere y con los que convive por encima de las apetencias tontas y las comodidades inmediatas sin sentirlo como un «sacrificio».

https://www.spiegel.de/kultur/freundschaft-plus-und-situationship-offene-ehe-und-polyamorie-die-befreite-liebe-a-d0014da9-e31f-4803-82e6-87b91440a0d5