Maximalistas
343 subscribers
442 photos
5 videos
41 files
2.61K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#Cooperativas de emprendimiento en #Francia. Las cooperativas de «Actividad y empleo» son una figura cooperativa francesa que permite un marco cooperativo como forma de incubación de profesionales independientes, #micropymes y #CooperativadeTrabajo.

https://www.ozon-cooperer.org/
4
¿Qué hay debajo de un #zeitgeist que mueve hacia la derecha a los autónomos y las #microPYMEs?

«No se trata únicamente de agricultores y ganaderos que expresan su malestar contra la Unión Europa y Marruecos, sino el de una serie de personas que, por más que dediquen horas a su trabajo, cada vez les queda menos. Algunas de ellas tienen un nivel de vida decente, otras están al límite, pero la gran mayoría ve cómo su nivel de vida declina».

«La izquierda no tiene un programa para ellas porque cree que las pequeñas empresas, si no son escalables, son más un problema que una solución: su objetivo debía ser convertirse en medianas o en grandes, que son mucho más productivas. Tampoco hay nada en sus medidas que cuestione el funcionamiento de un mercado que es la causa última de que sus márgenes sean más estrechos. Defiende fervientemente los impuestos, pero sin atacar el problema de fondo, que se concreta en que la secretaria de Warren Bufett paga muchos más impuestos que Warren Bufett».

«No es lo mismo que los recursos que se obtienen, ya libres de impuestos, sean elevados que menguantes. Cuando esto último ocurre, surgen las preguntas en voz alta: ¿Estoy pagando un dinero que me hace falta para que los inmigrantes tengan ayudas sociales? ¿Para que los políticos vivan como reyes? ¿Para que coloquen a sus familiares? ¿Para subvencionar a sus lacayos? Y así sucesivamente».

Sobre eso crece una #ultraderecha que culpa a los políticos, los migrantes, etc de la devaluación del #trabajo, presentándolos como «parásitos».

«Este discurso no funcionaría con éxito si no se hubieran producido cambios de calado en las sociedades contemporáneas. La tensión entre los que realizan el trabajo y los que obtienen los réditos ha sido una constante de la historia. Los marxistas lo llamaban lucha de clases. Durante mucho tiempo, los polos eran evidentes: el mundo del trabajo pertenecía a la izquierda, y era donde conseguía apoyos y votos, y el de la empresa a la derecha. En nuestra época, sin embargo, esa separación entre capital y trabajo ha quedado oscurecida por una de mayor entidad, la que enfrenta al capital productivo y al capital financiero. La derrota del primero dio lugar a la financiarización de la economía».

«La sacudida a la economía que ha producido la exigencia de rentabilidades cada vez mayores por parte de los accionistas, la entrada en juego a nivel mundial de los fondos de gestión pasiva, el peso de los hedge funds y del private equity y la visión rentista de las élites ha generado toda clase de problemas: despidos, plantillas sobrecargadas, dificultades estructurales para los pequeños empresarios y para los autónomos, aparición de empleos gobernados por el algoritmo, descenso generalizado en el nivel de vida de las clases medias y de las trabajadoras.

Frente a eso, las izquierdas han elevado el salario mínimo y tratan de reducir la jornada laboral, se lamentan de los precios de la vivienda y tuercen el gesto ante las generaciones mayores. Si esa es su oferta, no es extraño que existan partidos que apuesten por el trabajo, por la producción nacional y por el desarrollismo, tengan más éxito.

El problema de fondo de las izquierdas, como señala Feher, es que, en esa dicotomía reinante, no han sabido fijar una versión propia de los parásitos. Cuando lo intentan, además, suenan poco convincentes y se quedan en expresiones desgastadas como ‘fondos buitre’. Feher subraya el acierto en el diagnóstico (“aunque no le resulte provechoso”) de Fabien Roussel, el líder del Partido Comunista Francés: cuando los compromisos de la izquierda quedan desprovistos del vínculo productivista que les era propio en el periodo de posguerra, solo logran atraer a una minoría de votantes; “los partidos que prometen trabajar para reducir las desigualdades sin recurrir a la antinomia entre productor y parásito no logran movilizar”».

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-08-12/vox-crecimiento-clase-media_4189839/
3