#Biología #trabajo Hasta las abejas, usadas desde tiempo inmemorial como metáfora de la sociedad y del trabajo alienado, son capaces de construir y reparar colectivamente estructuras complejas sin cadena de mando y a partir de reglas sencillas
https://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(24)00386-5
https://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(24)00386-5
Current Biology
Collective behaviour: Stingless bees are self-organised nest builders
A new study compiles compelling evidence that stingless bees construct their brood
combs in a self-organised manner in which local modification of a structure stimulates
further modifications, a process known as stigmergy.
combs in a self-organised manner in which local modification of a structure stimulates
further modifications, a process known as stigmergy.
#Biología La cooperación activa entre individuos que toman parte en un #trabajo complejo no es ni mucho menos exclusiva de nuestra especie
"Muchos animales sociales colaboran para completar una tarea compleja. Los insectos sociales, por ejemplo, construyen elaboradas estructuras de nidificación, como colmenas y montículos, mediante la acción de muchos obreros. Se desconoce si estas tareas representan cooperación real o sólo surgen de múltiples acciones individuales. Loukola comprobó si los abejorros son capaces de coordinar tareas aprendidas. Los abejorros fueron entrenados para realizar una tarea de empuje de bloques en pareja. Cuando estaba solos, un abejorro entrenado tardaba más en empujar, generalmente esperando a su compañero antes de iniciar la actividad. En una tarea de apertura de puertas, algunos abejorros se daban la vuelta para encontrarse con su compañero retrasado antes de avanzar juntos hacia la tarea. Estos retrasos y acciones indican que los abejorros pueden haber reconocido que la coordinación y la colaboración son esenciales para resolver la tarea."
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2024.0055
"Muchos animales sociales colaboran para completar una tarea compleja. Los insectos sociales, por ejemplo, construyen elaboradas estructuras de nidificación, como colmenas y montículos, mediante la acción de muchos obreros. Se desconoce si estas tareas representan cooperación real o sólo surgen de múltiples acciones individuales. Loukola comprobó si los abejorros son capaces de coordinar tareas aprendidas. Los abejorros fueron entrenados para realizar una tarea de empuje de bloques en pareja. Cuando estaba solos, un abejorro entrenado tardaba más en empujar, generalmente esperando a su compañero antes de iniciar la actividad. En una tarea de apertura de puertas, algunos abejorros se daban la vuelta para encontrarse con su compañero retrasado antes de avanzar juntos hacia la tarea. Estos retrasos y acciones indican que los abejorros pueden haber reconocido que la coordinación y la colaboración son esenciales para resolver la tarea."
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2024.0055
Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences
Evidence for socially influenced and potentially actively coordinated cooperation by bumblebees | Proceedings of the Royal Society…
Cooperation is common in animals, yet the specific mechanisms driving collaborative
behaviour in different species remain unclear. We investigated the proximate mechanisms
underlying the cooperative behaviour of bumblebees in two different tasks, where ...
behaviour in different species remain unclear. We investigated the proximate mechanisms
underlying the cooperative behaviour of bumblebees in two different tasks, where ...
#Lingüística #Biología Evolucionó el lenguaje como una expresión de nuestra capacidad de pensamiento abstracto como defienden Chomsky y otros teóricos, o más bien como una herramienta social para la comunicación y la cooperación? La neurociencia y la estructura misma del lenguaje parecen indicar lo segundo.
https://www.nature.com/articles/s41586-024-07522-w
https://www.nature.com/articles/s41586-024-07522-w
Nature
Language is primarily a tool for communication rather than thought
Nature - Evidence from neuroscience and related fields suggests that language and thought processes operate in distinct networks in the human brain and that language is optimized for communication...
#Neurociencia #Biología La red neuronal por defecto (default mode network), cuya activación domina la actividad cerebral durante estados de reposo y está relacionada con funciones cognitivas superiores, evolucionó para coordinar las interacciones sociales complejas que caracterizan al #trabajo humano:
"En los seres humanos, la estructura y la conectividad de la red neuronal por defecto varían en función del tamaño de la red social. Es importante destacar que la actividad de la red por defecto se ha relacionado con un alto grado de simpatía (bajo antagonismo) y un mejor rendimiento en tareas de cognición social. Estas observaciones sugieren que los circuitos filogenéticamente recientes de la red neuronal por defecto humana reflejan adaptaciones a la socialidad y son un sustrato probable de las diferencias individuales en la cooperación y el comportamiento social en general. Descubrimos que un mejor aprendizaje durante las interacciones sociales está relacionado con la compasión (frente a la insensibilidad) y asociado a la actividad de la red neuronal por defecto.
Las capacidades cognitivas humanas que permiten una cooperación flexible podrían haber evolucionado paralelamente a la expansión de las redes corticales frontoparietales, en particular la red neuronal por defecto. Por el contrario, el comportamiento antisocial humano y el carácter antagonista están ampliamente asociados con una actividad reducida, una conectividad deteriorada y una estructura alterada de la red por defecto. Sin embargo, comportamientos como la manipulación y la explotación interpersonales pueden requerir una cognición social intacta o incluso superior."
https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2307221121
"En los seres humanos, la estructura y la conectividad de la red neuronal por defecto varían en función del tamaño de la red social. Es importante destacar que la actividad de la red por defecto se ha relacionado con un alto grado de simpatía (bajo antagonismo) y un mejor rendimiento en tareas de cognición social. Estas observaciones sugieren que los circuitos filogenéticamente recientes de la red neuronal por defecto humana reflejan adaptaciones a la socialidad y son un sustrato probable de las diferencias individuales en la cooperación y el comportamiento social en general. Descubrimos que un mejor aprendizaje durante las interacciones sociales está relacionado con la compasión (frente a la insensibilidad) y asociado a la actividad de la red neuronal por defecto.
Las capacidades cognitivas humanas que permiten una cooperación flexible podrían haber evolucionado paralelamente a la expansión de las redes corticales frontoparietales, en particular la red neuronal por defecto. Por el contrario, el comportamiento antisocial humano y el carácter antagonista están ampliamente asociados con una actividad reducida, una conectividad deteriorada y una estructura alterada de la red por defecto. Sin embargo, comportamientos como la manipulación y la explotación interpersonales pueden requerir una cognición social intacta o incluso superior."
https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2307221121
Los sistemas vivos son capaces de reorganizar dinámicamente el conjunto y sus partes para recuperarse de daños masivos que habrían destruido por completo un sistema mecánico, un hecho que ha enamorado a químicos y médicos durante siglos.
Naturalmente, aprender de estas propiedades de la #biología y sus #matemáticas subyacentes sería realmente útil para el desarrollo de sistemas productivos resilientes y adaptables. Recientemente, se descubrió un impresionante ejemplo de adaptabilidad biológica cuando se demostró que individuos de ctenóforos fusionados accidentalmente se reorganizaban y reacomodaban sus sistemas orgánicos completos, una hazaña impresionante que podría ayudar a allanar el camino para una comprensión más profunda:
https://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(24)01023-6
Naturalmente, aprender de estas propiedades de la #biología y sus #matemáticas subyacentes sería realmente útil para el desarrollo de sistemas productivos resilientes y adaptables. Recientemente, se descubrió un impresionante ejemplo de adaptabilidad biológica cuando se demostró que individuos de ctenóforos fusionados accidentalmente se reorganizaban y reacomodaban sus sistemas orgánicos completos, una hazaña impresionante que podría ayudar a allanar el camino para una comprensión más profunda:
https://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(24)01023-6
Combinar los principios de la (neuro) #biología con la #informática mejora sustancialmente la eficiencia de la #IA
Las neuronas reales "computan" usando sus compartimentos dendríticos y no como unidades. Los circuitos artificiales que incluyen este modelo más detallado funcionan mejor y representan la información de un modo distinto a los modelos más básicos:
https://www.nature.com/articles/s41467-025-56297-9
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221112472200136X
Las neuronas reales "computan" usando sus compartimentos dendríticos y no como unidades. Los circuitos artificiales que incluyen este modelo más detallado funcionan mejor y representan la información de un modo distinto a los modelos más básicos:
https://www.nature.com/articles/s41467-025-56297-9
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221112472200136X
A principios del siglo XIX, el ingeniero francés Joseph Fourier revolucionó para siempre las #matemáticas desarrollando un método que permite descomponer cualquier señal (función) en una suma de otras señales sencillas. Este ahorro en la cantidad de datos necesarios así como su facilidad de uso permitieron el auge de las tecnologías de la información, mejoras en todo tipo de ingeniería y avances en varias ciencias desde #física a #biología.
El sueño del siglo XX era dar un paso más y abstraer el método a un nivel superior para extender su utilidad a muchos más campos técnicos y matemáticos. Se acaba de dar un paso enorme en esa dirección:
https://youtu.be/xuLCPv6smwo
El sueño del siglo XX era dar un paso más y abstraer el método a un nivel superior para extender su utilidad a muchos más campos técnicos y matemáticos. Se acaba de dar un paso enorme en esa dirección:
https://youtu.be/xuLCPv6smwo
YouTube
One Step Closer to a 'Grand Unified Theory of Math': Geometric Langlands
Mathematicians recently proved a central component of the Langlands program, an ambitious effort to develop a “grand unified theory” of mathematics. The monumental proof of the geometric Langlands conjecture totaled more than 800 pages and marked the culmination…
Los avances en ingeniería #química usando procesos inspirados en la #biología permiten procesos más baratos, limpios y requiriendo menores inversiones de #capital por volumen producido:
"Su proceso a mayor escala utiliza una conversión enzimática para fabricar acrilamida; las instalaciones de la empresa en Nanjing (China) tienen una capacidad de más de 50kT/año. Los beneficios del proceso catalizado enzimáticamente fueron significativos, debido a la alta actividad del biocatalizador", afirma. Los costes del catalizador se redujeron, el proceso biocatalítico funciona a presión ambiente y a baja temperatura, lo que reduce los costes energéticos, los gastos de capital se reducen en comparación con el proceso convencional basado en un catalizador de cobre, y utiliza materias primas de menor calidad".
Adoptar un enfoque biotecnológico también permite aprovechar una gama mucho más amplia de materiales de partida. La naturaleza es muy ingeniosa a la hora de utilizar diversas fuentes de energía y carbono", afirma Wilke. Junto con el enorme desarrollo de la biología sintética en las dos últimas décadas, ahora es posible reconfigurar el metabolismo celular para utilizar flujos de materias primas no convencionales y producir interesantes productos químicos intermedios o moléculas de alto rendimiento. "
https://www.chemistryworld.com/news/biomanufacturing-proliferates-in-chemicals/4021102.article
"Su proceso a mayor escala utiliza una conversión enzimática para fabricar acrilamida; las instalaciones de la empresa en Nanjing (China) tienen una capacidad de más de 50kT/año. Los beneficios del proceso catalizado enzimáticamente fueron significativos, debido a la alta actividad del biocatalizador", afirma. Los costes del catalizador se redujeron, el proceso biocatalítico funciona a presión ambiente y a baja temperatura, lo que reduce los costes energéticos, los gastos de capital se reducen en comparación con el proceso convencional basado en un catalizador de cobre, y utiliza materias primas de menor calidad".
Adoptar un enfoque biotecnológico también permite aprovechar una gama mucho más amplia de materiales de partida. La naturaleza es muy ingeniosa a la hora de utilizar diversas fuentes de energía y carbono", afirma Wilke. Junto con el enorme desarrollo de la biología sintética en las dos últimas décadas, ahora es posible reconfigurar el metabolismo celular para utilizar flujos de materias primas no convencionales y producir interesantes productos químicos intermedios o moléculas de alto rendimiento. "
https://www.chemistryworld.com/news/biomanufacturing-proliferates-in-chemicals/4021102.article
Chemistry World
Biomanufacturing proliferates in chemicals
Fermentation can improve sustainability at competitive costs