Maximalistas
354 subscribers
394 photos
4 videos
40 files
2.25K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y tradicionales y con el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#Francia. «Cycloposteurs», una #CooperativadeTrabajo que intenta escapar del modelo explotador de la #CooperativaPlataforma de la mensajería y la tracción humana. ¿Qué pasó con el cooperativismo oficial de la década pasada promovido desde los ayuntamientos y la ACI que hoy parecen un avance las bicicletas eléctricas y una organización que mantiene clientes fijos con horarios regulares?

«Les Cycloposteurs recogen, en la región de Orléans Métropole, paquetes y biorresiduos en bicicleta, con una facturación que debería alcanzar los 200.000 euros este año, gracias a 80 clientes (comunidades, restaurantes, empresas, particulares, etc.) y 300.000 euros el año que viene».

https://www.larep.fr/orleans-45000/actualites/les-cycloposteurs-devenus-scop-vont-pedaler-de-plus-belle-a-orleans-et-aux-alentours_14563932/
#India. Un ejemplo del modelo de #CooperativaPlataforma original: una plataforma que coordina trabajo doméstico como en la primera era industrial. Aunque formalmente pueda ser una #CooperativadeTrabajo nada hay ahí de la autonomía y el desarrollo (personal, de conocimiento, de capacidades colectivas) que es lo potente de una empresa poseída por sus propios trabajadores. Al revés: al no generarse conocimiento ni experiencia en gestión colectiva entre las trabajadoras aparece necesariamente una división en estratos estilo militar (de capataz no se pasa a directivo ni de casualidad). Resultado: se acaba consolidando una capa gestora que emplea a las socias, incapaces de organizar el sistema por sí mismas si la coop desapareciera. El #gerencialismo en estado puro, la madre de la «#EmpresaSocial».

«La cooperativa, ahora llamada Shri Mahila Griha Udyog Lijjat Papad, fue fundada en 1959 en Mumbai (entonces Bombay) por siete amas de casa que elaboraban los humildes papad o poppadoms, un bocadillo crujiente y sabroso que es un alimento básico de las comidas indias.

Sesenta y cinco años después, la cooperativa, con sede en Bombay, se ha extendido por toda la India y cuenta con más de 45.000 socias mujeres. Tiene una facturación anual de 16.000 millones de rupias (186 millones de dólares; 150 millones de libras esterlinas) y exporta productos a países como el Reino Unido y los Estados Unidos.

Las mujeres de esta cooperativa, que trabajan principalmente desde casa, producen artículos que incluyen detergentes, especias y chapatis (panes planos), pero su producto más querido es la marca Lijjat de poppadoms»

https://www.bbc.com/news/articles/cx2ypkyk2vzo
#Marruecos. El modelo de #CooperativaPlataforma de artesanía se extiende ligada a los programas de promoción de la #mujeres rurales. Como comentábamos ayer sobre un caso de éxito en #India, estas cooperativas en realidad estancan a las mujeres en el trabajo doméstico sin darles herramientas para desarrollar conocimiento y gestión colectiva. La artesanía, cuando no se transforma usando por ejemplo #tecnología libre y ganando capacidad productiva es a salir de la pobreza como intentar llegar a la luna subiendo un árbol: el principio es prometedor, pero pronto te ves en un sitio del que es difícil bajar y en el que es imposible seguir subiendo.

https://aujourdhui.ma/societe/entretien-avec-soukaina-ouhmouzou-presidente-de-la-cooperative-mrirt-pour-la-production-des-textiles-et-des-tapis-la-vraie-valeur-dun-objet-se-trouve-dans-son-authenticite