#Migraciones, #refugiados y #cooperativas de #trabajo en el medio rural. Una iniciativa interesante de las cooperativas de trabajo en #Valencia.
https://www.migracoop.org/
https://www.migracoop.org/
www.migracoop.org
migraCOOP | Acerca de
migraCOOP La migración y la recuperación del medio rural por el trabajo cooperativo
Siguiendo con la #pobreza y tomando el informe completo, a nadie se le escapa que está regionalizada, menos en un país como #España en el que la divisoria del Tajo es cada vez más fuerte. De hecho #Melilla, #Ceuta, #Extremadura, #Canarias, #Andalucía, #Murcia, #CLM y #Valencia, son las comunidades que, por este orden, tienen un nivel y riesgo de pobreza por encima de la media del conjunto.
Pero si miramos la evolución en relación al crecimiento del #PIB aún cabe alguna sorpresa.
«En el primer cuadrante se sitúan aquellas regiones en las que entre 2015 y 2022 aumentó la tasa AROPE pese a que aumentó el PIB. Entre éstas, son especialmente significativos los casos de #Asturias y #Aragón, con crecimientos del PIB en torno al 25 % acompañados de un aumento de la tasa AROPE del 8,5 % y el 12,4 %, respectivamente. Llama la atención también el caso de #Extremadura, por ser la región en la que más aumentó el PIB (+29,7 %) y, sin embargo, se incrementó la tasa de pobreza y/o riesgo de exclusión (+3,1 %). Por último, subrayar que la mera presencia de comunidades autónomas en este primer cuadrante contradice la creencia de que el crecimiento es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza y la exclusión social».
https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2024_completo.pdf
Pero si miramos la evolución en relación al crecimiento del #PIB aún cabe alguna sorpresa.
«En el primer cuadrante se sitúan aquellas regiones en las que entre 2015 y 2022 aumentó la tasa AROPE pese a que aumentó el PIB. Entre éstas, son especialmente significativos los casos de #Asturias y #Aragón, con crecimientos del PIB en torno al 25 % acompañados de un aumento de la tasa AROPE del 8,5 % y el 12,4 %, respectivamente. Llama la atención también el caso de #Extremadura, por ser la región en la que más aumentó el PIB (+29,7 %) y, sin embargo, se incrementó la tasa de pobreza y/o riesgo de exclusión (+3,1 %). Por último, subrayar que la mera presencia de comunidades autónomas en este primer cuadrante contradice la creencia de que el crecimiento es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza y la exclusión social».
https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2024_completo.pdf
#TV. Mañana se estrena «Som Coop» una serie en la que 18 coops de #Valencia cuentan su historia y su trabajo.
https://www.apuntmedia.es/sala-de-premsa/a-punt-estrena-serie-som-coop-mostrar-riquesa-cooperatives-valencianes_1_1744383.html
https://www.apuntmedia.es/sala-de-premsa/a-punt-estrena-serie-som-coop-mostrar-riquesa-cooperatives-valencianes_1_1744383.html
À Punt
À Punt estrena la sèrie ‘Som Coop’ per a mostrar la riquesa de les cooperatives valencianes
Este dissabte a les 12:30 h, À Punt estrena Som Coop, una sèrie documental de set capítols que s’endinsa en el món cooperatiu i posa en valor la riquesa i la diversitat de cooperatives que defineixen el teixit econòmic i social del nostre territori.
#España. Primer episodio de «Som Coop», una serie para conocer a través de casos reales en primera persona la diversidad y valores del mundo de la #CooperativadeTrabajo en #Valencia.
https://www.apuntmedia.es/programes/som-coop/video-som-coop-adhesio-voluntaria-oberta_134_1745069.html
https://www.apuntmedia.es/programes/som-coop/video-som-coop-adhesio-voluntaria-oberta_134_1745069.html
À Punt
Som COOP | Adhesió voluntària i oberta
Al llarg de set capítols, la sèrie fa un recorregut en primera persona de les històries personals i empresarials de diverses cooperatives valencianes de sectors d’activitat molt diversos. Cada episodi explica un dels set principis cooperatius, amb una narració…
#España. El #cooperativismo representa el 7,1% del PIB de #Valencia, fundamentalmente repartido entre #CooperativaAgraria y #CooperativadeTrabajo.
https://www.lasprovincias.es/economia/valencia-territorio-autentico-traves-cooperativas-20250127163350-nt.html
https://www.lasprovincias.es/economia/valencia-territorio-autentico-traves-cooperativas-20250127163350-nt.html
#España. Durante 2024, solo en #Valencia, se crearon 151 nuevas #CooperativadeTrabajo que generaron 336 puestos de trabajo.
https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/empresas1/la-comunitat-valenciana-registra-en-2024-la-creacion-de-151-nuevas-cooperativas-de-trabajo-que-generaron-336-empleos
Más de la mitad de esas cooperativas estaban en #Alicante. Donde hubo además un cambio en el perfil:
«Los parados fueron quienes más recurrieron a esta fórmula -principalmente con el objetivo de autoemplearse- y, además, aumentó el número de emprendedores mayores de 45 años.»
https://www.informacion.es/economia/2025/02/20/mayores-parados-perfil-nuevo-cooperativista-114505849.html
https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/empresas1/la-comunitat-valenciana-registra-en-2024-la-creacion-de-151-nuevas-cooperativas-de-trabajo-que-generaron-336-empleos
Más de la mitad de esas cooperativas estaban en #Alicante. Donde hubo además un cambio en el perfil:
«Los parados fueron quienes más recurrieron a esta fórmula -principalmente con el objetivo de autoemplearse- y, además, aumentó el número de emprendedores mayores de 45 años.»
https://www.informacion.es/economia/2025/02/20/mayores-parados-perfil-nuevo-cooperativista-114505849.html
Valencia Plaza
La Comunitat Valenciana registra en 2024 la creación de 151 nuevas cooperativas de trabajo que generaron 336 empleos
En 2024 se crearon en #España más #CooperativadeTrabajo que en ningún país de la #UE.
Por regiones, en cabeza #Andalucía (306), #Galicia (171), #Valencia (151), #Euskadi (137), #Cataluña (120), #Navarra (113) y #Murcia (111).
https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/empresas/la-provincia-de-alicante-revalida-su-posicion-de-liderazgo-en-creacion-anual-de-cooperativas-de-trabajo-de-la-comunitat
Por regiones, en cabeza #Andalucía (306), #Galicia (171), #Valencia (151), #Euskadi (137), #Cataluña (120), #Navarra (113) y #Murcia (111).
https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/empresas/la-provincia-de-alicante-revalida-su-posicion-de-liderazgo-en-creacion-anual-de-cooperativas-de-trabajo-de-la-comunitat
Alicante Plaza
La provincia de Alicante revalida su liderazgo en creación de cooperativas de trabajo de la Comunitat
#España. En comarcas rurales como la Ribera Alta y la Ribera Baixa (#Valencia), la #CooperativadeTrabajo es cada vez más un factor de #Desarrollo y #Cohesión social. A diferencia de las start ups de «éxito», #NoNosVamos, ni cuando las cosas van mal ni cuando van muy bien.
«Durante 2024 se constituyeron 8 nuevas cooperativas entre Algemesí, Carlet, Alginet, Benimodo y Manuel, con lo que se alcanzó un total de 174 entidades de este tipo en la zona. Estas cooperativas emplean a 1.489 trabajadores y están distribuidas en 30 municipios, uno más que el año anterior».
«Con 106 cooperativas en la Ribera Alta y 68 en la Ribera Baixa, el 63,83 % de los municipios de ambas comarcas cuentan con al menos una #CooperativadeTrabajo asociado. Respecto a los sectores que se decantan por este modelo empresarial, el de servicios representa el 35,4 % de las cooperativas existentes en la Ribera. Le siguen la industria (con un 19,2 % del total), la construcción (19,1 %), los transportes (7,5%), el sector primario (7,5%), el educativo (6,1 %) y el comercio (5,2%)».
https://www.levante-emv.com/ribera/2025/03/26/cooperativas-trabajo-asociado-arraigan-tres-de-dos-pueblos-115384527.html
«Durante 2024 se constituyeron 8 nuevas cooperativas entre Algemesí, Carlet, Alginet, Benimodo y Manuel, con lo que se alcanzó un total de 174 entidades de este tipo en la zona. Estas cooperativas emplean a 1.489 trabajadores y están distribuidas en 30 municipios, uno más que el año anterior».
«Con 106 cooperativas en la Ribera Alta y 68 en la Ribera Baixa, el 63,83 % de los municipios de ambas comarcas cuentan con al menos una #CooperativadeTrabajo asociado. Respecto a los sectores que se decantan por este modelo empresarial, el de servicios representa el 35,4 % de las cooperativas existentes en la Ribera. Le siguen la industria (con un 19,2 % del total), la construcción (19,1 %), los transportes (7,5%), el sector primario (7,5%), el educativo (6,1 %) y el comercio (5,2%)».
https://www.levante-emv.com/ribera/2025/03/26/cooperativas-trabajo-asociado-arraigan-tres-de-dos-pueblos-115384527.html
Levante-EMV
Las cooperativas de trabajo asociado arraigan en dos de cada tres pueblos de la Ribera
La comarca mantiene el ritmo anual de creación de nuevas empresas con ocho altas en 2024
#Valencia. La Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta), atendió el año pasado a 216 grupos de personas interesadas en crear una #CooperativadeTrabajo, un 53,2% más que el año anterior, lo que supone que asesoraron a 697 personas en la Comunitat, y esto se tradujo en la constitución de manera directa de 43 cooperativas de trabajo, generando 102 empleos iniciales.
https://www.elperiodicomediterraneo.com/sociedad/2025/07/13/cooperativa-gana-peso-castellon-forma-autoempleo-mujer-119640403.html
https://www.elperiodicomediterraneo.com/sociedad/2025/07/13/cooperativa-gana-peso-castellon-forma-autoempleo-mujer-119640403.html
El Periódico Mediterráneo
La cooperativa gana peso en Castellón como forma de autoempleo
Continúan siendo más (64%) quienes optan por esta fórmula teniendo ya una ocupación