Forwarded from Посольство России в Эквадоре 🇷🇺🇪🇨
📰 Les invitamos a leer el artículo del analista e historiador ecuatoriano, Rodolfo Bueno Ortiz, «Leningrado, un heroísmo sin parangón en la historia» publicado en portal digital "Ecuador News”.
🔹 Nadie podrá nunca narrar con exactitud lo que durante la Segunda Guerra Mundial aconteció en esta Ciudad Heroica, símbolo del valor del pueblo soviético.
🔹 El sueño de Hitler de ocupar Leningrado o borrarla de la faz de la tierra no se hizo realidad, porque sus habitantes la defendieron sacrificándose más allá de lo imaginable.
🔹 El 9 de agosto de 1942, en pleno bloqueo, la Orquesta Sinfónica de Leningrado interpretó la Séptima Sinfonía compuesta por Dmitri Shostakóvich. El célebre compositor dedicó esta creación a “nuestra lucha contra el fascismo, a la victoria que se aproxima y a mi Leningrado natal”.
‼ Gloria eterna a Leningrado, ciudad que gestó un heroísmo sin parangón en la historia ‼
🔗 https://ecuadornews.com.ec/2025/01/22/leningrado-un-heroismo-sin-parangon-en-la-historia
🔹 Nadie podrá nunca narrar con exactitud lo que durante la Segunda Guerra Mundial aconteció en esta Ciudad Heroica, símbolo del valor del pueblo soviético.
🔹 El sueño de Hitler de ocupar Leningrado o borrarla de la faz de la tierra no se hizo realidad, porque sus habitantes la defendieron sacrificándose más allá de lo imaginable.
🔹 El 9 de agosto de 1942, en pleno bloqueo, la Orquesta Sinfónica de Leningrado interpretó la Séptima Sinfonía compuesta por Dmitri Shostakóvich. El célebre compositor dedicó esta creación a “nuestra lucha contra el fascismo, a la victoria que se aproxima y a mi Leningrado natal”.
‼ Gloria eterna a Leningrado, ciudad que gestó un heroísmo sin parangón en la historia ‼
🔗 https://ecuadornews.com.ec/2025/01/22/leningrado-un-heroismo-sin-parangon-en-la-historia
Forwarded from EmbajadaRusaVen
📢 Informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia sobre las violaciones de derechos de ciudadanos y compatriotas rusos en el extranjero
A su atención se presenta el nuevo informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia sobre las violaciones de los derechos de ciudadanos rusos y compatriotas en el extranjero. Este tema sigue siendo una prioridad para el Ministerio, que defiende activamente los intereses de nuestros compatriotas dentro de las competencias de las misiones diplomáticas.
Lamentablemente, debemos señalar que en los últimos años la situación ha empeorado debido a los esfuerzos de los países occidentales, donde la discriminación hacia los rusos se ha convertido en una política estatal. Como pretexto, el llamado "Occidente colectivo" continúa utilizando la operación militar especial de Rusia en Ucrania, llevada a cabo con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar el país y proteger a la población civil del Donbás.
Los hechos recopilados en este informe demuestran de manera contundente que muchas "democracias ejemplares" occidentales aún no han superado enfoques racistas heredados de su pasado colonial, dividiendo a las personas entre "buenos" y "malos". Rusia, al igual que cualquier otro país que defienda el principio de igualdad de todos los seres humanos, no puede aceptar esta situación. Sin este principio, el respeto por el estado de derecho simplemente no es posible.
La creciente rusofobia también evidencia el profundo deterioro de las instituciones internacionales de derechos humanos, que se han transformado en herramientas de guerra informativa, política y económica contra Rusia. La adopción de políticas rusófobas parece hoy en día una especie de "indulgencia" para justificar flagrantes violaciones de derechos humanos e ignorar las normas del derecho internacional.
Este informe constituye una valiosa contribución del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia al estudio de este fenómeno pernicioso. Es un recurso fundamental para desarrollar medidas destinadas a combatir y prevenir estas tendencias negativas en el futuro.
📄 Lea el informe completo y conozca los hechos. La verdad es fundamental para defender la justicia.
A su atención se presenta el nuevo informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia sobre las violaciones de los derechos de ciudadanos rusos y compatriotas en el extranjero. Este tema sigue siendo una prioridad para el Ministerio, que defiende activamente los intereses de nuestros compatriotas dentro de las competencias de las misiones diplomáticas.
Lamentablemente, debemos señalar que en los últimos años la situación ha empeorado debido a los esfuerzos de los países occidentales, donde la discriminación hacia los rusos se ha convertido en una política estatal. Como pretexto, el llamado "Occidente colectivo" continúa utilizando la operación militar especial de Rusia en Ucrania, llevada a cabo con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar el país y proteger a la población civil del Donbás.
Los hechos recopilados en este informe demuestran de manera contundente que muchas "democracias ejemplares" occidentales aún no han superado enfoques racistas heredados de su pasado colonial, dividiendo a las personas entre "buenos" y "malos". Rusia, al igual que cualquier otro país que defienda el principio de igualdad de todos los seres humanos, no puede aceptar esta situación. Sin este principio, el respeto por el estado de derecho simplemente no es posible.
La creciente rusofobia también evidencia el profundo deterioro de las instituciones internacionales de derechos humanos, que se han transformado en herramientas de guerra informativa, política y económica contra Rusia. La adopción de políticas rusófobas parece hoy en día una especie de "indulgencia" para justificar flagrantes violaciones de derechos humanos e ignorar las normas del derecho internacional.
Este informe constituye una valiosa contribución del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia al estudio de este fenómeno pernicioso. Es un recurso fundamental para desarrollar medidas destinadas a combatir y prevenir estas tendencias negativas en el futuro.
📄 Lea el informe completo y conozca los hechos. La verdad es fundamental para defender la justicia.
Forwarded from EmbajadaRusaVen
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇦🇶 Hace 205 años, navegantes rusos alcanzaron las costas de la Antártida.
⚓️ La expedición que partió de Kronstadt en julio de 1819, compuesta por dos balandras "Vostok" y "Mirny", dirigida por Faddey Bellingshausen y Mijaíl Lazarev, descubrió el continente el 28 de enero de 1820. Los barcos de los exploradores recorrieron casi todo el continente, pero no lograron acercarse a la costa.
La expedición duró 751 días y sigue considerándose una de las más significativas de la historia de los descubrimientos geográficos. Sus participantes recorrieron más de 92 mil kilómetros. Como resultado, 28 objetos geográficos con nombres rusos fueron incluidos en el mapa antártico.
Antes del descubrimiento del continente por los exploradores rusos, la gente creía que sólo se podían hacer suposiciones sobre su existencia. Muchos marineros extranjeros que esperaban llegar a la Antártida se vieron obligados a regresar debido al frío y las heladas. Así, el famoso viajero James Cook resultó estar equivocado cuando afirmó que ningún hombre se atrevería jamás a ir más al sur de lo que él logró hacer.
La exploración activa del continente continuó en el siglo XX tras el exitoso aterrizaje de científicos soviéticos en 1955 y el posterior descubrimiento de la estación “Mirny” en 1956.
***
🇷🇺 Rusia tomó el testigo de la investigación antártica de manos de los descubridores y trabaja activamente en la construcción de un nuevo complejo de invernada para la estación Vostok, realiza trabajos geofísicos e hidrográficos, teledetección y estudia el ecosistema del Océano Antártico en las zonas de aguas costeras.
Actualmente, 7 estaciones rusas están funcionando en el continente: “Vostok”, “Mirny”, “Bellingshausen”, “Novolazarevskaya”, “Progress”, “Russkaya” y “Molodezhnaya”.
***
🔬 La Antártida está constantemente vigilada por científicos y ecologistas. Aquí se instalan estaciones científicas, se llevan a cabo investigaciones y se desarrollan proyectos para preservar la naturaleza única de este continente, del que menos del 1% está libre de nieve y cubierta de hielo.
El descubrimiento de la Antártida fue el punto de partida para el estudio de este misterioso continente y permitió a la humanidad ampliar su conocimiento del planeta Tierra.
⚓️ La expedición que partió de Kronstadt en julio de 1819, compuesta por dos balandras "Vostok" y "Mirny", dirigida por Faddey Bellingshausen y Mijaíl Lazarev, descubrió el continente el 28 de enero de 1820. Los barcos de los exploradores recorrieron casi todo el continente, pero no lograron acercarse a la costa.
La expedición duró 751 días y sigue considerándose una de las más significativas de la historia de los descubrimientos geográficos. Sus participantes recorrieron más de 92 mil kilómetros. Como resultado, 28 objetos geográficos con nombres rusos fueron incluidos en el mapa antártico.
Antes del descubrimiento del continente por los exploradores rusos, la gente creía que sólo se podían hacer suposiciones sobre su existencia. Muchos marineros extranjeros que esperaban llegar a la Antártida se vieron obligados a regresar debido al frío y las heladas. Así, el famoso viajero James Cook resultó estar equivocado cuando afirmó que ningún hombre se atrevería jamás a ir más al sur de lo que él logró hacer.
La exploración activa del continente continuó en el siglo XX tras el exitoso aterrizaje de científicos soviéticos en 1955 y el posterior descubrimiento de la estación “Mirny” en 1956.
***
🇷🇺 Rusia tomó el testigo de la investigación antártica de manos de los descubridores y trabaja activamente en la construcción de un nuevo complejo de invernada para la estación Vostok, realiza trabajos geofísicos e hidrográficos, teledetección y estudia el ecosistema del Océano Antártico en las zonas de aguas costeras.
Actualmente, 7 estaciones rusas están funcionando en el continente: “Vostok”, “Mirny”, “Bellingshausen”, “Novolazarevskaya”, “Progress”, “Russkaya” y “Molodezhnaya”.
***
🔬 La Antártida está constantemente vigilada por científicos y ecologistas. Aquí se instalan estaciones científicas, se llevan a cabo investigaciones y se desarrollan proyectos para preservar la naturaleza única de este continente, del que menos del 1% está libre de nieve y cubierta de hielo.
El descubrimiento de la Antártida fue el punto de partida para el estudio de este misterioso continente y permitió a la humanidad ampliar su conocimiento del planeta Tierra.
Forwarded from Cancillería de Rusia
#Anuncio
ℹ️ Ya se aceptan solicitudes para participar en el XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin.
El concurso lleva el nombre de Andréi Stenin, el reportero gráfico ruso de RT, fallecido en el sureste de Ucrania en agosto de 2014, y en cuya memoria se estableció el certamen anual.
El objetivo del evento es apoyar a jóvenes fotoperiodistas de entre 18 y 33 años en su búsqueda de la excelencia profesional.
👉 Presentar una solicitud
Nominaciones al concurso:
📸 Noticias principales
📸 Retrato. Héroe de nuestro tiempo
📸 Mi Planeta
📸 Deportes
📸 Vista desde arriba
A lo largo del establecimiento del concurso, las exposiciones de su ganadores han sido vistas por espectadores de China, República Sudafricana, México, Argentina, Uruguay, Colombia, República Democrática del Congo, Turquía, Líbano, Alemania, España, Italia, Grecia y Hungría, Polonia, Egipto y otros países.
🌐 En 2024, el jurado internacional del concurso evaluó alrededor de dos mil obras de 557 participantes de 36 países.
La ceremonia de entrega de premios a los ganadores del XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin se celebrará en Moscú en septiembre-octubre de 2025.
❗️La recepción de solicitudes está abierta hasta el 28 de febrero de 2025.
ℹ️ Ya se aceptan solicitudes para participar en el XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin.
El concurso lleva el nombre de Andréi Stenin, el reportero gráfico ruso de RT, fallecido en el sureste de Ucrania en agosto de 2014, y en cuya memoria se estableció el certamen anual.
El objetivo del evento es apoyar a jóvenes fotoperiodistas de entre 18 y 33 años en su búsqueda de la excelencia profesional.
👉 Presentar una solicitud
Nominaciones al concurso:
📸 Noticias principales
📸 Retrato. Héroe de nuestro tiempo
📸 Mi Planeta
📸 Deportes
📸 Vista desde arriba
A lo largo del establecimiento del concurso, las exposiciones de su ganadores han sido vistas por espectadores de China, República Sudafricana, México, Argentina, Uruguay, Colombia, República Democrática del Congo, Turquía, Líbano, Alemania, España, Italia, Grecia y Hungría, Polonia, Egipto y otros países.
🌐 En 2024, el jurado internacional del concurso evaluó alrededor de dos mil obras de 557 participantes de 36 países.
La ceremonia de entrega de premios a los ganadores del XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin se celebrará en Moscú en septiembre-octubre de 2025.
❗️La recepción de solicitudes está abierta hasta el 28 de febrero de 2025.
Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
📖 Ha sido un honor e importante lección asistir al lanzamiento del libro de Volodia Teitelboim “Los sueños no envejecen” celebrado hoy día en la Biblioteca Nacional de Chile 🇨🇱
Forwarded from Embajada de Rusia en Uruguay
🇷🇺🇺🇾Puntos clave del artículo del Embajador de Rusia Andrey Budaev "La verdad sobre violaciones de los derechos de ciudadanos rusos en el extranjero" publicado el 28 de enero en el periódico “Diario La R” y portal “Grupo R Multimedio”:
▪️En el contexto global actual, marcado por una histeria antirrusa, la situación con los derechos de los ciudadanos de nuestro país en el extranjero se ve alarmante. Según el reciente informe de la Cancillería de Rusia, las violaciones de los derechos de los compatriotas rusos en diversos países han adquirido una dimensión muy preocupante.
▪️La peor situación se observa en las así llamadas democracias occidentales (especialmente en los países de Europa y América del Norte), donde los rusos enfrentan la discriminación sistemática, inclusive la declinación de los servicios básicos (educativos y médicos), hostigamiento cotidiano, restricciones económicas, sociales y culturales.
▪️El conflicto actual en Ucrania se utiliza por las autoridades occidentales como pretexto para justificar las actitudes hostiles hacia los compatriotas rusos. En los Estados bálticos, Polonia, EE.UU., Canadá, Ucrania y otros países, los miembros de la comunidad rusoparlante que promueven la preservación de los lazos culturales, lingüísticos e históricos con su Patria y abogan por unas relaciones constructivas con nuestro país se enfrentan a acciones represivas por parte de las autoridades.
▪️Se han intensificado las persecuciones de activistas antifascistas por sus esfuerzos de preservar la auténtica memoria histórica y proteger los monumentos de los héroes soviéticos. Al mismo tiempo, se mantiene la amenaza de deportación masiva de residentes rusoparlantes por parte de las autoridades de Lituania, Letonia y Estonia.
▪️A pesar de la situación lamentable con los derechos de los ciudadanos rusos en las democracias occidentales, en los países de América Latina, incluso en Uruguay, la gente rusa no siente persecución o discriminación, sigue viviendo, trabajando y estudiando de manera normal. Estamos agradecidos a las autoridades locales por su sabiduría, tolerancia y respeto de los derechos humanos.
👉LEER EL ARTÍCULO
▪️En el contexto global actual, marcado por una histeria antirrusa, la situación con los derechos de los ciudadanos de nuestro país en el extranjero se ve alarmante. Según el reciente informe de la Cancillería de Rusia, las violaciones de los derechos de los compatriotas rusos en diversos países han adquirido una dimensión muy preocupante.
▪️La peor situación se observa en las así llamadas democracias occidentales (especialmente en los países de Europa y América del Norte), donde los rusos enfrentan la discriminación sistemática, inclusive la declinación de los servicios básicos (educativos y médicos), hostigamiento cotidiano, restricciones económicas, sociales y culturales.
▪️El conflicto actual en Ucrania se utiliza por las autoridades occidentales como pretexto para justificar las actitudes hostiles hacia los compatriotas rusos. En los Estados bálticos, Polonia, EE.UU., Canadá, Ucrania y otros países, los miembros de la comunidad rusoparlante que promueven la preservación de los lazos culturales, lingüísticos e históricos con su Patria y abogan por unas relaciones constructivas con nuestro país se enfrentan a acciones represivas por parte de las autoridades.
▪️Se han intensificado las persecuciones de activistas antifascistas por sus esfuerzos de preservar la auténtica memoria histórica y proteger los monumentos de los héroes soviéticos. Al mismo tiempo, se mantiene la amenaza de deportación masiva de residentes rusoparlantes por parte de las autoridades de Lituania, Letonia y Estonia.
▪️A pesar de la situación lamentable con los derechos de los ciudadanos rusos en las democracias occidentales, en los países de América Latina, incluso en Uruguay, la gente rusa no siente persecución o discriminación, sigue viviendo, trabajando y estudiando de manera normal. Estamos agradecidos a las autoridades locales por su sabiduría, tolerancia y respeto de los derechos humanos.
👉LEER EL ARTÍCULO
Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
📈En enero-octubre de 2024, el volumen de producción industrial en los países de la UEEA aumentó un 4,4% en comparación con el nivel de enero-octubre de 2023
El crecimiento se observó en todos los países de la Unión: en 🇦🇲 Armenia - un 11,7%, 🇧🇾 Bielorrusia - un 6,2%, 🇰🇬 Kirguistán - un 5,3%, 🇷🇺 Rusia - un 4,4% y 🇰🇿 Kazajistán - un 2,6%
#integracióneuroasiática
El crecimiento se observó en todos los países de la Unión: en 🇦🇲 Armenia - un 11,7%, 🇧🇾 Bielorrusia - un 6,2%, 🇰🇬 Kirguistán - un 5,3%, 🇷🇺 Rusia - un 4,4% y 🇰🇿 Kazajistán - un 2,6%
#integracióneuroasiática
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓️ El 29 de enero, se cumplen 165 años del nacimiento de Antón Chéjov – el gran escritor, publicista y médico ruso, clásico universalmente reconocido de la literatura universal.
Antón Chéjov nació en 1860 en el seno de una sencilla familia numerosa de Taganrog. El padre de la familia consiguió salir del campesinado siervo, por lo que el joven escritor tuvo la oportunidad de graduarse en el Gimnasio e ingresar en la Universidad de Medicina de Sechénov.
Durante sus años de estudiante, el escritor comenzó su carrera literaria bajo el seudónimo de Antosha Chejonte, intentando compaginar la escritura de relatos cortos para revistas satíricas con sus estudios en la Facultad de Medicina. Todos los relatos se publicarían más tarde en las colecciones "Cuentos de Melpómene", en 1884, y "Cuentos abigarrados", en 1886.
✒ Después de estudiar, el escritor trabajó durante un tiempo en un hospital, y pronto se trasladó al periódico “Novoe Vremia” (Tiempos Nuevos), donde empezó a publicar sus relatos con su propio nombre.
Obtuvo un merecido reconocimiento en la década de 1890. Durante este periodo se publicaron sus trabajos más famosos "La sala número seis", "Un hombre enfundado", "La isla de Sajalín", "Iónich", "Grosella espinosa", así como las obras de teatro "La gaviota" y "Tío Vania".
🕯️ En los últimos años de su vida, Antón Chéjov, aquejado de tuberculosis, se vio obligado a marcharse al sur. El 15 de julio de 1904, el escritor murió en la pequeña ciudad alemana de Badenweiler, donde se sometió a tratamiento. Su último trabajo fue la obra "El jardín de los cerezos".
📖 En actualidad, las citas de las obras del gran escritor ruso son ampliamente conocidas en todo el mundo, he aquí algunas de ellas:
- "La paz y la satisfacción del hombre no están fuera de él, sino dentro de sí mismo" ("La sala número seis")
- "¡Qué gran felicidad amar y ser amado!" ("Mi vida")
- "La verdadera felicidad es imposible sin soledad" ("La sala número seis")
- "Si quieres tener poco tiempo - no hagas nada" ("La estepa")
- "Todo debe ser bello en una persona: y la cara, y la ropa, y el alma, y los pensamientos" ("Tío Vania").
Antón Chéjov nació en 1860 en el seno de una sencilla familia numerosa de Taganrog. El padre de la familia consiguió salir del campesinado siervo, por lo que el joven escritor tuvo la oportunidad de graduarse en el Gimnasio e ingresar en la Universidad de Medicina de Sechénov.
Durante sus años de estudiante, el escritor comenzó su carrera literaria bajo el seudónimo de Antosha Chejonte, intentando compaginar la escritura de relatos cortos para revistas satíricas con sus estudios en la Facultad de Medicina. Todos los relatos se publicarían más tarde en las colecciones "Cuentos de Melpómene", en 1884, y "Cuentos abigarrados", en 1886.
✒ Después de estudiar, el escritor trabajó durante un tiempo en un hospital, y pronto se trasladó al periódico “Novoe Vremia” (Tiempos Nuevos), donde empezó a publicar sus relatos con su propio nombre.
Obtuvo un merecido reconocimiento en la década de 1890. Durante este periodo se publicaron sus trabajos más famosos "La sala número seis", "Un hombre enfundado", "La isla de Sajalín", "Iónich", "Grosella espinosa", así como las obras de teatro "La gaviota" y "Tío Vania".
🕯️ En los últimos años de su vida, Antón Chéjov, aquejado de tuberculosis, se vio obligado a marcharse al sur. El 15 de julio de 1904, el escritor murió en la pequeña ciudad alemana de Badenweiler, donde se sometió a tratamiento. Su último trabajo fue la obra "El jardín de los cerezos".
📖 En actualidad, las citas de las obras del gran escritor ruso son ampliamente conocidas en todo el mundo, he aquí algunas de ellas:
- "La paz y la satisfacción del hombre no están fuera de él, sino dentro de sí mismo" ("La sala número seis")
- "¡Qué gran felicidad amar y ser amado!" ("Mi vida")
- "La verdadera felicidad es imposible sin soledad" ("La sala número seis")
- "Si quieres tener poco tiempo - no hagas nada" ("La estepa")
- "Todo debe ser bello en una persona: y la cara, y la ropa, y el alma, y los pensamientos" ("Tío Vania").
Forwarded from Embajada de Rusia en Cuba
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
A tal respecto les presentamos el logotipo oficial de las actividades conmemorativas con motivo del 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, basado en la Estatua de la Madre Patria (también conocida como ¡La Madre Patria Llama!), ubicada en la ciudad de Volgogrado.
❌ Hoy somos testigos de los intentos de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial. En Ucrania y países de Báltico están derribando los monumentos dedicados a los combatientes soviéticos, prohibiendo los símbolos de la Gran Victoria, sembrando el odio y la enemistad, mientras Alemania se niega a reconocer el genocidio de los pueblos de la URSS durante la Gran Guerra Patria, incluida la época del asedio de Leningrado.
En el marco de las celebraciones de este año, la Embajada de Rusia en Cuba organizará una serie de eventos para preservar la memoria sobre la histórica hazaña de nuestro pueblo.
#Victoria80
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
📝 165 Años del Nacimiento de Antón Chéjov
🗓️ El 29 de enero de 2025 se celebra el 165 aniversario del nacimiento de Antón Chéjov, un famoso escritor y dramaturgo perteneciente al llamado Siglo de Oro de la literatura rusa y reconocido por sus obras maestras como "La Gaviota", "Tío Vania", "Las Tres Hermanas" y "El Jardín de los Cerezos"
🎭 En honor a su legado, en Rusia desde el año 1992 se celebra el Festival Internacional Teatral de Chéjov, un evento dedicado a la interpretación y estudio de sus obras. Este festival reúne a actores, directores y amantes del teatro de todo el mundo para explorar la profundidad y sutileza de las narraciones chejovianas. Las representaciones teatrales, conferencias y talleres que se llevan a cabo durante el festival no solo honran la memoria de Chéjov, sino que también revitalizan su influencia en el arte contemporáneo
🇷🇺 Del proximo 23 de mayo al 25 de julio Moscú acogerá dicho Festival por decimoséptima vez. Los espectáculos más destacados de las últimas temporadas se exhibirán tradicionalmente en los mejores teatros de la capital rusa. ¡Una oportunidad única para sumergirse en el universo chejoviano y celebrar la vida y el trabajo de un genio literario!
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Uruguay
🇷🇺🇺🇾 Estamos felices de informar que los días 25-26 de enero en Uruguay por primera vez en la historia se realizó un Torneo de Phygital Fútbol 🏆 ⚽️ 🎮. En estas clasificatorias para los Juegos del Futuro 2025 en los Emiratos Árabes Unidos participaron 8 equipos uruguayos y el primer lugar conquistó el Club Atlético Peñarol, campeón de los Juegos del Futuro 2024 en Kazán. La Embajada de Rusia en Uruguay felicita sinceramente a los deportistas de Peñarol con la victoria y les desea mucha suerte en las próximas competiciones en Dubái.