Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🎙 Respuesta ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, a la pregunta de los medios sobre el 80º Aniversario de la ONU
❓ Pregunta: Este año vamos a celebrar el 80º Aniversario de la ONU, la Carta de la cual entró en vigor el 29 de octubre de 1945, tras haberle entregado la URSS al Gobierno de EEUU su carta de ratificación, para que fuera guardada. ¿Cómo puede evaluar el papel de esta organización universal, a la hora de ser garantizada la seguridad de Rusia en la época posbélica?
💬 María Zajárova: La creación de la ONU fue fruto de la Gran Victoria en la Segunda Guerra Mundial que fue alcanzada, gracias a una hazaña sin parangón realizada por los soldados soviéticos y a millones de vidas de ciudadanos de la URSS, así como de otros Estados que formaba parte de las tropas aliadas.
La Unión Soviética, país sucesor de la cual es Rusia, estuvo en los orígenes de la ONU. Precisamente en Moscú, en otoño de 1943, los Aliados, los representantes de la URSS, el Reino Unido y EE.UU., acordaron la fundación de un organismo internacional que protegiera a las futuras generaciones de otro conflicto global.
A lo largo de su historia, la ONU ha pasado por muchas fases difíciles. Una prueba más que seria supuso para el organismo en cuestión la Guerra Fría que en más de una ocasión puso a la humanidad al borde del apocalipsis nuclear y creó considerables obstáculos para la busca colectiva de respuestas a las amenazas globales. El veloz “período unipolar” que vivieron las relaciones internacionales afectó de manera negativa las posiciones de la ONU: EE.UU. y sus aliados que se creyeron los ganadores de la Guerra Fría empezaron a lanzarse en todo tipo de aventuras ilegales, a menudo simplemente ignorando a la Organización y su Carta.
❗️ Actualmente, el sistema que concedía el papel prioritario a la ONU vuelve a estar en crisis. La Organización es a menudo acusada de excesiva burocracia, ineficiencia, duplicación de esfuerzos y mala administración de fondos. Las raíces de la autoridad debilitada y la falta de eficacia de la ONU no deben encontrarse en algunos "vicios innatos", sino en la línea destructiva del Occidente colectivo que mina al organismo desde dentro.
En este contexto, es evidente que la autoridad y el prestigio de la ONU sólo podrán ser restaurados plenamente si los occidentales renuncian a sus pretensiones de exclusividad infundadas y demuestran su disposición a promover una cooperación internacional equitativa basada en el equilibrio de los intereses.
Sólo mediante los esfuerzos combinados de todos los Estados miembros se puede avanzar hacia las altas metas establecidas en la Carta de la ONU.
☝️ Hoy, sigue sin existir una alternativa a la ONU. En función del Concepto de la Política Exterior de la Federación de Rusia, nuestro país le concede a las actividades del organismo en cuestión papel prioritario, también en la esfera de las garantías de la seguridad nacional.
LEER POR COMPLETO
❓ Pregunta: Este año vamos a celebrar el 80º Aniversario de la ONU, la Carta de la cual entró en vigor el 29 de octubre de 1945, tras haberle entregado la URSS al Gobierno de EEUU su carta de ratificación, para que fuera guardada. ¿Cómo puede evaluar el papel de esta organización universal, a la hora de ser garantizada la seguridad de Rusia en la época posbélica?
💬 María Zajárova: La creación de la ONU fue fruto de la Gran Victoria en la Segunda Guerra Mundial que fue alcanzada, gracias a una hazaña sin parangón realizada por los soldados soviéticos y a millones de vidas de ciudadanos de la URSS, así como de otros Estados que formaba parte de las tropas aliadas.
La Unión Soviética, país sucesor de la cual es Rusia, estuvo en los orígenes de la ONU. Precisamente en Moscú, en otoño de 1943, los Aliados, los representantes de la URSS, el Reino Unido y EE.UU., acordaron la fundación de un organismo internacional que protegiera a las futuras generaciones de otro conflicto global.
A lo largo de su historia, la ONU ha pasado por muchas fases difíciles. Una prueba más que seria supuso para el organismo en cuestión la Guerra Fría que en más de una ocasión puso a la humanidad al borde del apocalipsis nuclear y creó considerables obstáculos para la busca colectiva de respuestas a las amenazas globales. El veloz “período unipolar” que vivieron las relaciones internacionales afectó de manera negativa las posiciones de la ONU: EE.UU. y sus aliados que se creyeron los ganadores de la Guerra Fría empezaron a lanzarse en todo tipo de aventuras ilegales, a menudo simplemente ignorando a la Organización y su Carta.
❗️ Actualmente, el sistema que concedía el papel prioritario a la ONU vuelve a estar en crisis. La Organización es a menudo acusada de excesiva burocracia, ineficiencia, duplicación de esfuerzos y mala administración de fondos. Las raíces de la autoridad debilitada y la falta de eficacia de la ONU no deben encontrarse en algunos "vicios innatos", sino en la línea destructiva del Occidente colectivo que mina al organismo desde dentro.
En este contexto, es evidente que la autoridad y el prestigio de la ONU sólo podrán ser restaurados plenamente si los occidentales renuncian a sus pretensiones de exclusividad infundadas y demuestran su disposición a promover una cooperación internacional equitativa basada en el equilibrio de los intereses.
Sólo mediante los esfuerzos combinados de todos los Estados miembros se puede avanzar hacia las altas metas establecidas en la Carta de la ONU.
☝️ Hoy, sigue sin existir una alternativa a la ONU. En función del Concepto de la Política Exterior de la Federación de Rusia, nuestro país le concede a las actividades del organismo en cuestión papel prioritario, también en la esfera de las garantías de la seguridad nacional.
LEER POR COMPLETO
Forwarded from Embajada de Rusia en Uruguay
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay recuerda que el 18 de enero de 2024 en Rusia se conmemora el 82 Aniversario de la ruptura del bloqueo de Leningrado (la actual ciudad de San Petersburgo). Durante la Gran Guerra Patria (1941-1945) esta ciudad vivió el período más difícil y trágico de su historia. El 8 de septiembre de 1941 las tropas nazis empezaron su bloqueo que duró casi 900 días, cobrando más de un millón de vidas en combates sangrientos y como consecuencia de la hambruna por falta de alimentos. El 18 de enero de 1943 las tropas soviéticas lograron abrir un corredor que permitió restablecer el abastecimiento de la ciudad y, tras un año de batallas, el 27 de enero de 1944 Leningrado fue liberado. La ruptura y el levantamiento del sitio constituyen una hazaña inmortal del Ejército Rojo y demuestran el heroísmo de la gente soviética que hizo todo lo posible para defender a su ciudad y a su Patria.
#GranGuerraPatria
#ProhibidoOlvidar
#Victoria80
#GranGuerraPatria
#ProhibidoOlvidar
#Victoria80
Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Mexico
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Colombia
🧐¿Sabías que...?
🎉 Este año se cumplen 90 años de relaciones diplomáticas entre Rusia y Colombia.
🇷🇺🤝🇨🇴 En los próximos días daremos inicio a una serie de publicaciones dedicadas a la historia de los lazos entre nuestros países, su actualidad y perspectivas.
¡Quédate atento!
🎉 Este año se cumplen 90 años de relaciones diplomáticas entre Rusia y Colombia.
🇷🇺🤝🇨🇴 En los próximos días daremos inicio a una serie de publicaciones dedicadas a la historia de los lazos entre nuestros países, su actualidad y perspectivas.
¡Quédate atento!
Forwarded from Embajada de Rusia en Cuba
📆 Hoy en Crimea se celebra el Día de la República. Esta fecha se remonta al histórico referéndo del 20 de enero 1991 en el cual la mayoría absoluta de los habitantes de la península votaron a favor de la restauración de la autonomía de Crimea en el marco de la URSS.
👑 La historia de Crimea ha sido conectada con la de Rusia durante siglos. En los años 988-989, el gran príncipe Vladímir Sviatoslávich se convirtió al cristianismo en el Quersoneso, allanando así el camino hacia la cristianización de la Rus de Kiev. Siglos más tarde, en 1783, la emperatriz Catalina II firmó el manifiesto sobre la incorporación de Crimea a Rusia.
🗳 El referéndum de Crimea de 1991 fue el primer intento de determinar el destino de la península basándose en la voluntad de sus propios residentes. En muchos sentidos, fue la votación de 1991 que se convirtió en el punto de partida para la posterior reunificación de la península con Rusia en 2014.
✅ El 18 de marzo de 2014, el Presidente Vladímir Putin, los líderes de Crimea y Sebastopol firmaron el Tratado sobre la incorporación a la Federación de Rusia. La firma se produjo tras el referéndum sobre el estatus de Crimea, en el cual el 96% de los participantes votaron A FAVOR de la reintegración a Rusia.
👑 La historia de Crimea ha sido conectada con la de Rusia durante siglos. En los años 988-989, el gran príncipe Vladímir Sviatoslávich se convirtió al cristianismo en el Quersoneso, allanando así el camino hacia la cristianización de la Rus de Kiev. Siglos más tarde, en 1783, la emperatriz Catalina II firmó el manifiesto sobre la incorporación de Crimea a Rusia.
🗳 El referéndum de Crimea de 1991 fue el primer intento de determinar el destino de la península basándose en la voluntad de sus propios residentes. En muchos sentidos, fue la votación de 1991 que se convirtió en el punto de partida para la posterior reunificación de la península con Rusia en 2014.
✅ El 18 de marzo de 2014, el Presidente Vladímir Putin, los líderes de Crimea y Sebastopol firmaron el Tratado sobre la incorporación a la Federación de Rusia. La firma se produjo tras el referéndum sobre el estatus de Crimea, en el cual el 96% de los participantes votaron A FAVOR de la reintegración a Rusia.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Entre las tradiciones más inspiradoras de Rusia está la costumbre de sumergirse en aguas heladas a través de agujeros con forma de cruz – un acto simbólico de renovación espiritual y la limpieza de pecados.
Los medios registran este suceso cultural y religioso, en el cual los fieles rusos se sumergen y hacen la señal de la cruz tres veces. Este rito conmemora el bautismo de Jesús en el río Jordán.
📸 © RIA Novosti
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM