Forwarded from Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴
El 27 de mayo en la ciudad de La Paz se llevó a cabo el acto de apertura del Festival de Ciencia Bolivia 2025, un evento de gran relevancia científica y educativa, organizado con el apoyo de la Corporación Estatal rusa Rosatom. El encuentro reunió a destacados representantes del ámbito diplomático, académico y nuclear de Bolivia y Rusia.
Entre los participantes estuvieron el Embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchénko 🇷🇺, la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Moreno 🎓, el director ejecutivo de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, el decano de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Lic. Aldo Ramiro, y el representante del Centro Regional de Rosatom para América Latina, Asmik Kosyan.
Durante el evento se presentó la exposición "Presencia global de Rosatom en el mundo/Bolivia", que mostró el alcance internacional de la corporación en el uso pacífico de tecnologías nucleares 🌍⚛️. También hubo presentaciones culturales de colectivos nacionales, reflejando la diversidad y riqueza cultural del país anfitrión.
En el marco del Festival, el D. Verchenko fue distinguido con un pin conmemorativo por parte de la Universidad Mayor de San Andrés como símbolo del fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones 🤝. Además, ofreció entrevistas a diversos medios de comunicación como Prensa Latina, Ahora el Pueblo, TVU, News Digital y Radio RPO’s Bolivia.
#Rosatom #UMSA #TecnologíaNuclear #RusiaBolivia
Entre los participantes estuvieron el Embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchénko 🇷🇺, la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Moreno 🎓, el director ejecutivo de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, el decano de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Lic. Aldo Ramiro, y el representante del Centro Regional de Rosatom para América Latina, Asmik Kosyan.
Durante el evento se presentó la exposición "Presencia global de Rosatom en el mundo/Bolivia", que mostró el alcance internacional de la corporación en el uso pacífico de tecnologías nucleares 🌍⚛️. También hubo presentaciones culturales de colectivos nacionales, reflejando la diversidad y riqueza cultural del país anfitrión.
En el marco del Festival, el D. Verchenko fue distinguido con un pin conmemorativo por parte de la Universidad Mayor de San Andrés como símbolo del fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones 🤝. Además, ofreció entrevistas a diversos medios de comunicación como Prensa Latina, Ahora el Pueblo, TVU, News Digital y Radio RPO’s Bolivia.
🗣 El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en El Alto es una joya de la cooperación tecnológica y económica entre Rusia y Bolivia. Una vez finalizado, Bolivia se convertirá en líder regional en la aplicación de tecnologías nucleares con fines pacíficos - destacó el embajador Dmitry Verchénko.
#Rosatom #UMSA #TecnologíaNuclear #RusiaBolivia
👍8
Forwarded from Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴
El 28 de mayo se celebró en la ciudad de La Paz, Bolivia, el Festival de Ciencias 2025, organizado por Rosatom y la ANO Energía del Futuro ⚛️📚. El evento reunió a estudiantes de especialidades técnicas y científicas, así como a representantes de la Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺.
Durante el festival se llevaron a cabo interesantes charlas en español, entre ellas: “¡Sin secretos! Cómo las tecnologías nucleares ayudan a descubrir los misterios de la historia”, “Tecnologías nucleares en un plato”, “Átomo de la paz: aplicaciones de las tecnologías atómicas”, “Detectores y desarrollo en Bolivia” y “¿Cómo funciona un reactor?”. Además, los asistentes participaron en el juego interactivo “Adrenalina” 🎮, que permitió experimentar de forma lúdica los principios de la ciencia y la tecnología nuclear.
El festival se convirtió en una plataforma de diálogo y aprendizaje sobre el papel de las tecnologías nucleares en el mundo moderno y su potencial para el desarrollo sostenible. El átomo une conocimientos, culturas y pueblos 🌍🤝.
#Rosatom #Bolivia
Durante el festival se llevaron a cabo interesantes charlas en español, entre ellas: “¡Sin secretos! Cómo las tecnologías nucleares ayudan a descubrir los misterios de la historia”, “Tecnologías nucleares en un plato”, “Átomo de la paz: aplicaciones de las tecnologías atómicas”, “Detectores y desarrollo en Bolivia” y “¿Cómo funciona un reactor?”. Además, los asistentes participaron en el juego interactivo “Adrenalina” 🎮, que permitió experimentar de forma lúdica los principios de la ciencia y la tecnología nuclear.
El festival se convirtió en una plataforma de diálogo y aprendizaje sobre el papel de las tecnologías nucleares en el mundo moderno y su potencial para el desarrollo sostenible. El átomo une conocimientos, culturas y pueblos 🌍🤝.
#Rosatom #Bolivia
💯6
Forwarded from Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴
🤖 ¡Hackatón en marcha!
El 29 de abril, en el marco del Festival de Ciencias 2025, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz la ceremonia de apertura del Hackatón científico, realizada en la Universidad Mayor de San Andrés 🧠💻.
📌 El festival y el hackatón fueron organizados por la corporación estatal Rosatom, la ANO "Energía del Futuro" y la Universidad Tecnológica de Tomsk (Rusia), con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la cooperación internacional entre jóvenes talentos bolivianos.
Más de 50 equipos se registraron para participar en el hackatón, y 34 fueron seleccionados para la competencia final.
Con un mensaje de bienvenida intervino el ministro consejero de la Embajada de Rusia, A. Krysanov, quien subrayó:
🗣 “El conocimiento científico y su aplicación pacífica son fundamentales para el desarrollo soberano de los pueblos.”
El hackatón promueve la innovación, el trabajo en equipo y el pensamiento transformador entre jóvenes científicos. ¡Que viva la ciencia y la amistad entre Bolivia y Rusia! ⚛️🚀
#Hackatón #FestivalDeCiencias #Rosatom #Bolivia2025
El 29 de abril, en el marco del Festival de Ciencias 2025, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz la ceremonia de apertura del Hackatón científico, realizada en la Universidad Mayor de San Andrés 🧠💻.
📌 El festival y el hackatón fueron organizados por la corporación estatal Rosatom, la ANO "Energía del Futuro" y la Universidad Tecnológica de Tomsk (Rusia), con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la cooperación internacional entre jóvenes talentos bolivianos.
Más de 50 equipos se registraron para participar en el hackatón, y 34 fueron seleccionados para la competencia final.
Con un mensaje de bienvenida intervino el ministro consejero de la Embajada de Rusia, A. Krysanov, quien subrayó:
🗣 “El conocimiento científico y su aplicación pacífica son fundamentales para el desarrollo soberano de los pueblos.”
El hackatón promueve la innovación, el trabajo en equipo y el pensamiento transformador entre jóvenes científicos. ¡Que viva la ciencia y la amistad entre Bolivia y Rusia! ⚛️🚀
#Hackatón #FestivalDeCiencias #Rosatom #Bolivia2025
👍4
Forwarded from Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴
🎓 Clausura del Festival de Ciencias 2025 en La Paz 🇧🇴🇷🇺
El 30 de abril en la ciudad de La Paz se celebró la ceremonia de clausura del Festival de Ciencias 2025, organizado por Rosatom y la Agencia Autónoma "Energía del Futuro". Este evento ha sido, sin duda alguna, una verdadera celebración del conocimiento, del diálogo y del futuro compartido.
💃🕺 En la ceremonia actuaron conjuntos de danza de Bolivia y Rusia, simbolizando la amistad entre ambos pueblos.
Con palabras de cierre se dirigió al público el ministro consejero de la Embajada de Rusia, A. Krysanov, quien resaltó que “la colaboración entre nuestras naciones en el campo de la ciencia y la tecnología adquiere una dimensión aún más humana, más directa, más orientada al futuro”.
Además, ofreció entrevistas sobre la importancia de fortalecer la cooperación bilateral y de realizar eventos científicos y culturales de este tipo.
✨ Una parte muy visitada del festival fueron los coloridos stands dedicados al arte popular ruso, preparados por el personal de la Embajada. Las tradiciones de Jostovo, Gzhel y Jojlomá, así como los trajes típicos rusos, causaron gran impresión entre los visitantes.
🎓 Se destacó también el creciente interés de los estudiantes bolivianos por cursar estudios superiores en la Federación de Rusia en áreas clave para el desarrollo del país.
¡La ciencia y la cultura unen a nuestros pueblos! 🌍🤝
#Rosatom #Bolivia #FestivalDeCiencias
El 30 de abril en la ciudad de La Paz se celebró la ceremonia de clausura del Festival de Ciencias 2025, organizado por Rosatom y la Agencia Autónoma "Energía del Futuro". Este evento ha sido, sin duda alguna, una verdadera celebración del conocimiento, del diálogo y del futuro compartido.
💃🕺 En la ceremonia actuaron conjuntos de danza de Bolivia y Rusia, simbolizando la amistad entre ambos pueblos.
Con palabras de cierre se dirigió al público el ministro consejero de la Embajada de Rusia, A. Krysanov, quien resaltó que “la colaboración entre nuestras naciones en el campo de la ciencia y la tecnología adquiere una dimensión aún más humana, más directa, más orientada al futuro”.
Además, ofreció entrevistas sobre la importancia de fortalecer la cooperación bilateral y de realizar eventos científicos y culturales de este tipo.
✨ Una parte muy visitada del festival fueron los coloridos stands dedicados al arte popular ruso, preparados por el personal de la Embajada. Las tradiciones de Jostovo, Gzhel y Jojlomá, así como los trajes típicos rusos, causaron gran impresión entre los visitantes.
🎓 Se destacó también el creciente interés de los estudiantes bolivianos por cursar estudios superiores en la Federación de Rusia en áreas clave para el desarrollo del país.
¡La ciencia y la cultura unen a nuestros pueblos! 🌍🤝
#Rosatom #Bolivia #FestivalDeCiencias
❤7👍1