Los españoles ven una sociedad rota, no creen a las élites capaces de curarla, y quieren una transformación democrática desde un sistema de valores asentado en el #trabajo y la #igualdad.
«El 55% de los encuestados en #España considera que la sociedad española está rota y el 57% que está en decadencia. El 68% no cree en los medios de comunicación, ya que piensan que están más interesados en ganar dinero que en contar la verdad. El 60% de los encuestados cree que los políticos no entienden “a personas como yo”. El 74% afirma que la principal división es entre la gente común y las élites políticas y económicas, y esa visión se acentúa a partir de los 35 años y especialmente a partir de los 50. El 61% cree que las élites toman las decisiones teniendo en cuenta únicamente sus intereses».
Pero el #zeitgeist no es antidemocrático ni xenófobo: Sólo un 33% cree que es necesario un líder fuerte que esté dispuesto a romper las normas para arreglar la situación y sólo un escaso 27% afirma que los inmigrantes quitan los trabajos a los nacionales.
De hecho, la visión que los españoles tienen de qué es ser «español de verdad» tiene poco que ver con una mirada étnica o nacionalista, y bastante con la reivindicación de la centralidad del #trabajo:
«La pregunta que formula Ipsos es “qué representa ser un español de verdad”. La respuesta elegida en primer lugar, con un 86%, es “el que sale adelante con su propio esfuerzo”. La segunda, con un 85%, es “tratar por igual a todas las personas”. La tercera, con un 84%, es “hablar español”. Aspectos aparentemente esenciales, como haber nacido en España, quedan, con un 57%, muy lejos. Ser cristiano es la opción menos elegida, con un 27%».
«Según la encuesta de Ipsos, existe una percepción asentada que señala que el sistema está roto, que se rige en beneficio de las élites y no del ciudadano común, y que quienes dirigen el barco piensan en sus intereses y no en el de los españoles. Sin embargo, esta convicción firme no alimenta a las posiciones políticas antisistema, ya que la demanda de fondo busca la estabilidad: se desea un cambio significativo, pero para hacer que el sistema funcione. Este es un elemento común de las sociedades occidentales. La sensación de decadencia se arraiga en esta ausencia de solución».
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-08-09/espanoles-de-verdad_4188434/
«El 55% de los encuestados en #España considera que la sociedad española está rota y el 57% que está en decadencia. El 68% no cree en los medios de comunicación, ya que piensan que están más interesados en ganar dinero que en contar la verdad. El 60% de los encuestados cree que los políticos no entienden “a personas como yo”. El 74% afirma que la principal división es entre la gente común y las élites políticas y económicas, y esa visión se acentúa a partir de los 35 años y especialmente a partir de los 50. El 61% cree que las élites toman las decisiones teniendo en cuenta únicamente sus intereses».
Pero el #zeitgeist no es antidemocrático ni xenófobo: Sólo un 33% cree que es necesario un líder fuerte que esté dispuesto a romper las normas para arreglar la situación y sólo un escaso 27% afirma que los inmigrantes quitan los trabajos a los nacionales.
De hecho, la visión que los españoles tienen de qué es ser «español de verdad» tiene poco que ver con una mirada étnica o nacionalista, y bastante con la reivindicación de la centralidad del #trabajo:
«La pregunta que formula Ipsos es “qué representa ser un español de verdad”. La respuesta elegida en primer lugar, con un 86%, es “el que sale adelante con su propio esfuerzo”. La segunda, con un 85%, es “tratar por igual a todas las personas”. La tercera, con un 84%, es “hablar español”. Aspectos aparentemente esenciales, como haber nacido en España, quedan, con un 57%, muy lejos. Ser cristiano es la opción menos elegida, con un 27%».
«Según la encuesta de Ipsos, existe una percepción asentada que señala que el sistema está roto, que se rige en beneficio de las élites y no del ciudadano común, y que quienes dirigen el barco piensan en sus intereses y no en el de los españoles. Sin embargo, esta convicción firme no alimenta a las posiciones políticas antisistema, ya que la demanda de fondo busca la estabilidad: se desea un cambio significativo, pero para hacer que el sistema funcione. Este es un elemento común de las sociedades occidentales. La sensación de decadencia se arraiga en esta ausencia de solución».
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-08-09/espanoles-de-verdad_4188434/
elconfidencial.com
Los españoles definen qué es ser un español de verdad: en qué afecta a la política
La pregunta de una reciente encuesta sobre en qué consiste ser español tiene respuestas inesperadas que sirven para definir el momento ideológico de nuestro país y sus diferencias con el entorno internacional
Cuando la #demografía ocupa el centro del marco social, estamos en el terreno de la #Biopolítica en estado puro.
Y ese es el caso de #España en su conjunto, pues por puro desarrollo vegetativo, cada vez serán más las provincias en #envejecimiento en las que la última fuente de demanda, las pensiones de los jubilados, decrezcan. Algo que en las capitales funcionarizadas se sentirá menos, pero en muchos pueblos en los que trabajamos por la #Repoblación se siente ya. Y es un desastre.
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-08-09/espana-envejecida-pierde-pensiones-mortalidad_4188428/
Y ese es el caso de #España en su conjunto, pues por puro desarrollo vegetativo, cada vez serán más las provincias en #envejecimiento en las que la última fuente de demanda, las pensiones de los jubilados, decrezcan. Algo que en las capitales funcionarizadas se sentirá menos, pero en muchos pueblos en los que trabajamos por la #Repoblación se siente ya. Y es un desastre.
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-08-09/espana-envejecida-pierde-pensiones-mortalidad_4188428/
elconfidencial.com
Una parte de España está a punto de perder su última gran fuente de ingresos
En la zona más envejecida del país, las pensiones son el sustento de la economía. Pero hay algunas provincias que ya tienen más población por encima de los 83 años que cerca de jubilarse, lo que anticipa un mal futuro