Maximalistas
344 subscribers
430 photos
4 videos
41 files
2.49K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
#Zeitgeist. La #atomización y el aislamiento social convierten los #EEUU post-pandémicos en un país de gente que se atrinchera en su casa («homebodies»).

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01944363.2024.2385327

Y la #soledad campa como la gran tendencia anómica de fondo.

«Incluso después de que se levantaran los confinamientos por la pandemia, las actividades fuera del hogar y los viajes durante 2023 se mantuvieron considerablemente deprimidos, muy por debajo de los niveles de 2019. Se observó un aumento drástico del trabajo remoto, las compras en línea, el tiempo dedicado al entretenimiento digital, como el streaming y los videojuegos, e incluso el tiempo dedicado a dormir».

«Si bien las horas trabajadas desde casa en 2022 fueron menos de la mitad que en 2021, siguen siendo aproximadamente cinco veces superiores a las que se registraban antes de la pandemia. A pesar de ello, solo una cuarta parte de la reducción general del tiempo de viaje se debe a la disminución de los desplazamientos. El resto se debe a otros tipos de viajes, como ir de compras o socializar».
«Tal vez lo más importante es que pasar menos tiempo fuera y explorando el mundo tiene consecuencias alarmantes para los estadounidenses, mucho más allá del ámbito inmobiliario y los sistemas de transporte.

Las investigaciones que estamos realizando actualmente sugieren que pasar más tiempo en casa se ha correlacionado con pasar más tiempo solo. Cabe decir que esto hace que la soledad, derivada de la falta de vínculos significativos , sea más frecuente. La soledad y el aislamiento social se asocian con un mayor riesgo de mortalidad precoz .

Dado que el aislamiento parece ser la nueva norma, creemos que es aún más importante que los responsables de las políticas y la gente común encuentren formas de cultivar conexiones y comunidades en el tiempo cada vez menor que pasan fuera del hogar».
https://www.fastcompany.com/91296433/why-america-turning-into-nation-homebodies

La pregunta inevitable es: ¿Se pueden salvar los países y culturas mediterráneas de este colapso de la socialización?

https://maximalismo.blog/atomizacion-cultura
7
¿Llamar a la #soledad epidemia es una trampa de la #BigTech? Según esta autora en el New York Times, sí. Cuando las grandes redes sociales descubrieron que causaban soledad y #atomización social, no vieron un problema sino un nuevo mercado con el que ganar dinero a costa de sus propios usuarios.

«El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, argumenta que los compañeros de IA pueden ayudar a llenar lo que él considera un vacío en la amistad. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, está desarrollando un "compañero" de IA que convivirá con los usuarios y, según la compañía, será capaz de percibir su entorno. Replika, un chatbot generativo de IA, promociona afirmaciones de clientes como "Amo a mi compañero de IA con apariencia humana" y "Replika me entiende mejor que cualquier hombre real". "Los amigos van y vienen, pero GalaxyAI te cubre las espaldas", dice otro anuncio. Las redes sociales, las aplicaciones de citas y los compañeros de IA no aliviarán la soledad; la empeorarán al ofrecer a las personas una forma de evitarla».

«Las empresas tecnológicas han encontrado la manera de comercializar productos digitales a personas solitarias, prometiéndoles alivio mediante la conexión, pero este tipo de conexión no es la solución; es el problema. Llamar a la soledad una epidemia transforma un sentimiento en una patología que debe curarse, creando una economía de la soledad. Replantear una experiencia humana universal como la soledad como un diagnóstico médico crea una oportunidad de mercado para fabricar, vender y comprar tratamientos. La receta para la soledad es la conexión, y las grandes tecnológicas han encontrado la manera de aprovechar la vulnerabilidad de las personas solitarias ansiosas por escapar de su aprieto».

https://www.nytimes.com/2025/07/07/opinion/loneliness-ai-social-media.html
322
#Zeitgeist Los cambios en las relaciones sociales y la extensión de la #atomización social se reflejan en un gran cambio de conjunto en la manera de moverse e interactuar socialmente por la ciudad en #EEUU . Todo esto acaba reflejando la pérdida progresiva de la #ciudad como espacio comunitario.

«La investigación, de la que son coautores especialistas del MIT, muestra que la velocidad media de los peatones en tres ciudades del noreste de EE.UU. aumentó un 15% entre 1980 y 2010. El número de personas que permanecen en espacios públicos también disminuyó un 14% en ese periodo.

«Algo ha cambiado en los últimos 40 años», afirma el catedrático del MIT Carlo Ratti, coautor del nuevo estudio. "La velocidad a la que caminamos, cómo se reúne la gente en el espacio público... lo que vemos aquí es que los espacios públicos funcionan de formas algo distintas, más como vía pública y menos como espacio de encuentro".»

https://phys.org/news/2025-07-pedestrians-faster-linger-city-spaces.html
221