#LaPregunta #EnImágenes #7Nov 1: 2016 La nueva AN 2: La AN hoy El Gob. Nac. Sin apoyo Inter. Pero la oposición s… https://t.co/U23nbECwBK
Twitter
Último Moment🌐 VE
#LaPregunta #EnImágenes #7Nov 1: 2016 La nueva AN 2: La AN hoy El Gob. Nac. Sin apoyo Inter. Pero la oposición si. Entonces ¿Qué sucede?
#LaPregunta #EnImágenes
Las últimas dos imágenes fueron tomadas el día de la nueva Asamblea Nacional (AN), día de su juramentación, el 5 de enero 2016, y la siguiente en el día de hoy, luego de que la directiva del Parlamento Nacional se reuniera con los diplomáticos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, EEUU, Estado Vaticano, Italia, México, Paraguay y la Unión Europea.
Ambas imágenes resumen el poder político que ha tenido la AN no solo en el País, sino también en el escenario internacional.
La crisis humanitaria venezolana tiene las alarmas internacionales activadas desde hace ya algún tiempo, en especial, desde las protestas cívicas en las calles del País por los casi 4 meses del presente año, en donde murieron asesinados más de 110 venezolanos en hechos violentos y que dejaron la evidencia flagrante de las represiones sistemáticas por parte del estado venezolano, en contra de la población civil, es decir, el pueblo.
Finalmente se logró que la comunidad internacional europea virara la mirada, esa atención hacia la Venezuela de los conflictos sociales y políticos que en otros tiempos ni un susurro escuchaban.
Armas del Estado versus pancartas, banderas y escudos de cartones que buscaban mantener la voz en alto ante un sordo, ciego y mudo gobierno nacional, eso indignó a todas las naciones democráticas de los llamados países del primer mundo.
Artistas en todo el planeta, magnates, empresarios, políticos, gobiernos e Iglesias entre otros, comenzaron a levantar sus voces en contra de las violaciones de los derechos humanos de quienes a diario tomaban las ciudades del País para gritar "tenemos hambre" "tenemos miedo" "la inseguridad nos está matando" "se nos van nuestros hijos del País" “se fueron nuestras mejores industrias” “SOS” entre otras decenas de reclamos a uno de los gobiernos más poderosos del mundo en lo económico, bajo la batuta de un “líder” de última hora que nació gracias al desespero del fallecido exlíder.
Los dirigentes políticos de la oposición comprendieron que no participar hombro a hombro, cuerpo a cuerpo con los ciudadanos, con el pueblo de a pie, en esas calles, tragando también “gas del bueno”, serian echados al desprecio total por parte de los más de 14millones de almas que votaron por lo que pareció ser una poderosa e invencible Asamblea Nacional.
El 6D del 2016, fue el día que infló los pechos de una desanimada sociedad civil, que venían acumulando experiencias en derrotas electorales más que victorias; esa es la verdad.
Ahora bien, aterricemos en la actualidad, es decir, hoy no queriendo asumir con esto que pasemos la página para hacer de los errores borrón y cuenta nueva. Esa no debería ser la intención de nadie, sin embargo, el punto está en ir más allá de los errores políticos de la dirigencia opositora en los últimos casi dos años (desde el 6D para acá).
Es por ello que debemos preguntar con mucha inquietud y seriedad:
¿Por qué el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, gobierno con muchísimos fatales resultados en materia socioeconómica, y que tiene los índices de rechazos más altos entre los adoradores de la época Chávez, y que ya no tiene ni el apoyo de ese pueblo rojo ni de los adulantes oportunistas de las tierras cercanas y lejanas integrantes del MERCOSUR, ALBA, etc etc, etc, y que han vivido de los ensayos y errores en los prácticamente cuatro años en el poder, hoy tiene una Asamblea Constituyente (por favor dejemos solo por este rato, la excusa del CNE parcializado), ganó la mayoría de las gobernaciones y que ganarán todas las alcaldías del País, sin contar otras "victorias", sigue en la bendita silla anhelada de Miraflores?
Es decir, preguntar puntualmente:
¿Qué le pasa a toda esa dirigencia unificada que representa la mayoría electoral y no electoral del País? (aprobada por el mismo CNE el 6D. Ahora si hablemos de ese mismo CNE).
Por todo aquello, nos estamos preguntando ¿Qué sucede, con ellos y con los más de 14millones de almas con los dedos meñiques aún entintados? ¿Nos esfumamos? ¡No lo creo! Estamos más presentes que nunca, ¿o no?
Sino preguntemos a los
Las últimas dos imágenes fueron tomadas el día de la nueva Asamblea Nacional (AN), día de su juramentación, el 5 de enero 2016, y la siguiente en el día de hoy, luego de que la directiva del Parlamento Nacional se reuniera con los diplomáticos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, EEUU, Estado Vaticano, Italia, México, Paraguay y la Unión Europea.
Ambas imágenes resumen el poder político que ha tenido la AN no solo en el País, sino también en el escenario internacional.
La crisis humanitaria venezolana tiene las alarmas internacionales activadas desde hace ya algún tiempo, en especial, desde las protestas cívicas en las calles del País por los casi 4 meses del presente año, en donde murieron asesinados más de 110 venezolanos en hechos violentos y que dejaron la evidencia flagrante de las represiones sistemáticas por parte del estado venezolano, en contra de la población civil, es decir, el pueblo.
Finalmente se logró que la comunidad internacional europea virara la mirada, esa atención hacia la Venezuela de los conflictos sociales y políticos que en otros tiempos ni un susurro escuchaban.
Armas del Estado versus pancartas, banderas y escudos de cartones que buscaban mantener la voz en alto ante un sordo, ciego y mudo gobierno nacional, eso indignó a todas las naciones democráticas de los llamados países del primer mundo.
Artistas en todo el planeta, magnates, empresarios, políticos, gobiernos e Iglesias entre otros, comenzaron a levantar sus voces en contra de las violaciones de los derechos humanos de quienes a diario tomaban las ciudades del País para gritar "tenemos hambre" "tenemos miedo" "la inseguridad nos está matando" "se nos van nuestros hijos del País" “se fueron nuestras mejores industrias” “SOS” entre otras decenas de reclamos a uno de los gobiernos más poderosos del mundo en lo económico, bajo la batuta de un “líder” de última hora que nació gracias al desespero del fallecido exlíder.
Los dirigentes políticos de la oposición comprendieron que no participar hombro a hombro, cuerpo a cuerpo con los ciudadanos, con el pueblo de a pie, en esas calles, tragando también “gas del bueno”, serian echados al desprecio total por parte de los más de 14millones de almas que votaron por lo que pareció ser una poderosa e invencible Asamblea Nacional.
El 6D del 2016, fue el día que infló los pechos de una desanimada sociedad civil, que venían acumulando experiencias en derrotas electorales más que victorias; esa es la verdad.
Ahora bien, aterricemos en la actualidad, es decir, hoy no queriendo asumir con esto que pasemos la página para hacer de los errores borrón y cuenta nueva. Esa no debería ser la intención de nadie, sin embargo, el punto está en ir más allá de los errores políticos de la dirigencia opositora en los últimos casi dos años (desde el 6D para acá).
Es por ello que debemos preguntar con mucha inquietud y seriedad:
¿Por qué el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, gobierno con muchísimos fatales resultados en materia socioeconómica, y que tiene los índices de rechazos más altos entre los adoradores de la época Chávez, y que ya no tiene ni el apoyo de ese pueblo rojo ni de los adulantes oportunistas de las tierras cercanas y lejanas integrantes del MERCOSUR, ALBA, etc etc, etc, y que han vivido de los ensayos y errores en los prácticamente cuatro años en el poder, hoy tiene una Asamblea Constituyente (por favor dejemos solo por este rato, la excusa del CNE parcializado), ganó la mayoría de las gobernaciones y que ganarán todas las alcaldías del País, sin contar otras "victorias", sigue en la bendita silla anhelada de Miraflores?
Es decir, preguntar puntualmente:
¿Qué le pasa a toda esa dirigencia unificada que representa la mayoría electoral y no electoral del País? (aprobada por el mismo CNE el 6D. Ahora si hablemos de ese mismo CNE).
Por todo aquello, nos estamos preguntando ¿Qué sucede, con ellos y con los más de 14millones de almas con los dedos meñiques aún entintados? ¿Nos esfumamos? ¡No lo creo! Estamos más presentes que nunca, ¿o no?
Sino preguntemos a los
#25Ene #SepaQue el Lidotel #Caracas, y todos los Lidotel del País, tienen circuito cerrado, no solo en los lobby, sino también en los estacionamientos y pasillos. #LaPregunta ¿Por qué no muestran los vídeos de esas zonas del hotel? Nuestros expertos dicen que no es @jguaido https://t.co/LJ4697JXDU
Twitter
Último Moment🌐 VE
#25Ene #SepaQue el Lidotel #Caracas, y todos los Lidotel del País, tienen circuito cerrado, no solo en los lobby, sino también en los estacionamientos y pasillos. #LaPregunta ¿Por qué no muestran los vídeos de esas zonas del hotel? Nuestros expertos dicen…
#EnImagen #26Feb #LaPregunta ¿Qué hace Jorge Arreaza ante el Consejo de Seguridad de la @ONU_es si fue desconocido por más de 60 países como representante del Estado venezolano, ya que él solo representa un narcoestado, criminal y genocida según los mandatarios del mundo? https://t.co/LQtYqBnsA0
Twitter
Último Moment🌐 VE
#EnImagen #26Feb #LaPregunta ¿Qué hace Jorge Arreaza ante el Consejo de Seguridad de la @ONU_es si fue desconocido por más de 60 países como representante del Estado venezolano, ya que él solo representa un narcoestado, criminal y genocida según los mandatarios…