Último Momento Venezuela
249 subscribers
818 photos
299 videos
68 files
7.71K links
Únete Ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐌𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐕𝐞𝐧𝐞𝐳𝐮𝐞𝐥𝐚

Noticias de #Venezuela & #ElMundo (+Audios-fotos-vídeos del acontecer diario) #SinCensura
Download Telegram
#EnVídeo↑ Así resume la cadena norteamericana #CNN quién fue Manuel Noriega, y cómo fue su vida, antes y después de ser apresado por la #DEA en el año 1990 por narcotráfico. Su gobierno fue nefasto, lleno de violencia, asesinatos, corrupción y narcotráfico.

Bajo la administración Bush (padre), se ejecutó la operación "Liberación de Panamá" la cual tomó por sorpresa al mundo y en especial a quien se hacía llamar "El hombre fuerte de Panamá" decenas de helicópteros de la Armada de la Infantería del Ejército de los Estados Unidos, llenaron los cielos de la Ciudad de Panamá, acorralando al dictador en uno de sus palacios. Hombres miembros de su armada personal, murieron bajo fuego de las tropas norteamericanas, otros se entregaron y algunos fueron ejecutados por el pueblo.

Noriega murió esta madrugada #30M 1:00AM en el Hospital de la ciudad de Panamá a los 83 años, producto de algunas complicaciones respiratorias cumpliendo cadena perpetua.


Vídeo en inglés vía CNN
Buenos Días #30M

A continuación titulares:
#ElArtículoDeHoy #30M

Imposible dejar de leer el siguiente artículo, para entender de origen los asuntos económicos de #Venezuela
Sobre #VenezolanosEnElMundo #Emigrantes #30M

Pedidos de refugio de venezolanos en Brasil hasta abril igualan a los de 2016


30/05/2017 
 
EFE

@EFENoticias

El número de pedido de refugio de venezolanos en Brasil en los primeros cuatro meses de 2017 es prácticamente el mismo que el de todo el año pasado, según datos de la Policía Federal citados hoy por el diario Folha de Sao Paulo.

Un total de 3.181 venezolanos solicitaron refugio en Brasil entre enero y abril de 2017, mientras que en todo el año pasado las peticiones llegaron a las 3.375, según el rotativo.

En 2016 los venezolanos acapararon el 30 % de las solicitudes de refugio en Brasil, con lo que desbancaron a los sirios, que lideraron las peticiones entre 2014 y 2015.

Además de las peticiones de refugio, también subieron las entradas de venezolanos en Brasil, incluyendo turistas y habitantes de la zona fronteriza entre ambos países, con 575.000 registros de ingreso hasta abril, más de la mitad de los 947.000 de todo el año pasado.

La gobernación de Roraima, donde hay la única frontera terrestre entre los dos países, solicitó ayuda del gobierno federal de Brasil para atender la creciente llegada de ciudadanos venezolanos a ese estado, debido a los altos gastos para ofrecerles servicios y a los problemas sociales generados por la inmigración sin control.

Ante la avalancha de solicitudes, la Policía Federal de Roraima ha creado a una fuerza especial de agentes dentro del Departamento de Inmigración para atender a tiempo específicamente esos pedidos.

Una vez realizada la solicitud, el trámite continúa en el Comité Nacional de Refugiados, que analiza cada caso y emite una respuesta, que, en caso de ser negativa, obliga al extranjero a dejar de inmediato el país.

Pedir el estatus de refugiado es la única salida que les queda a los inmigrantes venezolanos ya que no pueden acogerse en este momento al Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, ya que su país “está actualmente suspendido” del bloque regional.

Los cuatro países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) comunicaron a Venezuela el pasado 2 de diciembre que cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional, tras haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.
#ÚltimoMomento #30M

#EnVídeo

Candidato presidencial de Chile denunciará a Maduro ante la Haya

El candidato presidencial de Evópoli, Felipe Kast, anunció este lunes que presentará una denuncia ante la Corte Internacional de La Haya contra el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad en ese país.

"Venezuela es parte del Estatuto de Roma, por lo tanto, se rige bajo la Corte Internacional de La Haya, en ese estatuto se dice explícitamente que Venezuela estaría hoy violado sistemáticamente los Derechos Humanos que están vigentes en Venezuela", dijo el diputado.

En esa línea, Kast indicó que en el artículo 13 de ese estatuto se enumeran cada uno de los derechos que tienen los ciudadanos que pertenecen a estos países y por lo mismo, en el artículo 7 permite que un Parlamento pueda presentar una denuncia hacia la Fiscalía de La Haya, eso es lo que vamos a hacer". Con ello, el diputado indicó que comenzará a reunirse firmas de parlamentarios, esperando tener más de 100 apoyos que los acompañen en su denuncia. "Aquí nadie tiene impunidad, no por ser Presidente de un país tiene la impunidad y el derecho a violarse sistemáticamente los DD HH en Venezuela, hoy la crisis institucional es brutal", recalcó.

Será la Fiscalía de la Corte la cual al tomar conocimiento de la denuncia, puede proceder de oficio con la investigación necesaria que puede concluir con una acusación formal. Finalmente, Kast recalcó que es la Presidenta Michelle Bachelet la que puede interponer una demanda en el caso. "La invitación es a todos los partidos políticos, ojalá también al Frente Amplio a que se sume", remató.

Vía: El Nacional

#Chile
#Venezuela
#LaHaya
#FelipeKast
#Maduro