Noticias de LAD🇷🇺
3.34K subscribers
14.7K photos
1.24K videos
26 files
3.74K links
El canal del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
Download Telegram
🔠🔠 🔠🔠🔠🔠🔠🔠🔠 🔠🔠🔠🔠🔠🔠

🔠🔠 🔠🔠🔠🔠🔠

🔠🔠🔠🔠 🔠🔠🔠🔠🔠🔠🔠🔠🔠 🔠🔠 🔠🔠🔠🔠🔠

¡Estimados amigos!

💫Está abierta la inscripción para el Concurso Internacional de Premios al Desarrollo de la Cultura Urbana y el Deporte "KARDO", organizado con el apoyo de la Plataforma "Rusia, país de oportunidades"

🌏Se invitan los postulantes de 125 países del mundo. Chile será uno de los 15 países que llevará a cabo una etapa nacional presencial. Para convertirse en participante y competir, los ciudadanos de Chile pueden presentar su solicitud en el sitio web oficial del proyecto antes del 8 DE ABRIL DE 2025

⚡️La nueva temporada está marcada por una expansión significativa del premio: ha aumentado el número de clasificatorios nacionales y países participantes en la Gran Final, también se han incluido una nueva disciplina de concurso "Moda" y una disciplina competitiva "Rap"

🌐El Concurso Internacional "KARDO" es el primer y único premio en el mundo por contribuciones al desarrollo de la cultura y el deporte callejero, en el que compiten los mejores representantes de diferentes países en múltiples formatos: premios, videos, concursos, proyectos comunitarios, diseño de ropa de calle en 12 áreas: BMX, KICKSCOOTERING, HIP-HOP, PARKOUR, FREERUNNING, TRICKING, BREAKING, WORKOUT, GRAFFITI, SKATE, DJING, RAP

🗺En la nueva temporada del proyecto de MARZO A JULIO DE 2025 se celebrarán 15 clasificatorios nacionales en Chile, Argentina, Colombia, Francia, Kazajistán, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos, Bielorrusia, China, Vietnam, España, Marruecos, México, Gambia y Brasil, en las que seleccionarán a los mejores representantes de la cultura callejera y el deporte para ir a la Gran Final

🏆La Gran Final se celebrará del 20 AL 24 DE AGOSTO en Rusia en la ciudad de Stávropol

🔗La información detallada está disponible en el sitio web oficial: https://kardoaward.com/
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🎙️ El fragmento de la entrevista del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a la cadena de televisión rusa "Pervy Kanal" (Moscú, 25 de marzo de 2025)

Pregunta: Las negociaciones en Riad son un tema importante. ¿Cuál era su objetivo y cómo terminaron?

💬 Serguéi Lavrov: Las negociaciones concluyeron con el hecho de que sus resultados preliminares están siendo comunicados al Presidente ruso Vladímir Putin y al Presidente estadounidense Donald Trump. Tal y como acordaron los Presidentes, se discutieron, en primer lugar, cuestiones relativas a la seguridad de la navegación en el Mar Negro. Este no es el primer intento de resolverlas.

El primer intento fue en julio de 2022, cuando el Secretario General de la ONU, António Guterres, el Presidente turco Recep Tayyip Erdoğan y representantes de las estructuras ucranianas y rusas pertinentes acordaron un paquete de medidas que constaba de dos partes.

La primera consistía en garantizar métodos simplificados de entrega de grano ucraniano a través de los estrechos del Mar Negro. Se pretendía que los buques fueran inspeccionados para evitar cualquier manipulación y que, si se acordaba una entrega de grano hacia un punto concreto, los viajes en vacío no se utilizaran para entregar armas.

Se acordaron procedimientos de inspección que funcionaron durante todo un año. Pero después nos vimos obligados a detener este proceso, al menos a hacer una pausa, ya que la segunda parte integrante del paquete fue completamente saboteada.

Se refería a la necesidad de eliminar los obstáculos a la exportación de cereales y fertilizantes rusos, porque todos los buques que transportan productos agrícolas rusos, incluidos los fertilizantes, estaban incluidos en las listas de prohibidos.

<...>

António Guterres y sus representantes están constantemente en contacto con nosotros. Intentan ayudar de alguna manera. Sin embargo, no buscan vías a través de la cancelación de las sanciones y no exigen a Occidente (lo que sería correcto si realmente quisiera promover los intereses de los países en desarrollo y de la mayoría mundial, principalmente de África) que se eliminen las medidas discriminatorias en el ámbito de la seguridad alimentaria.

⚠️ António Guterres tomó un camino diferente. Decidió buscar resquicios legales en las sanciones impuestas por Occidente sin exigir su anulación. Y al hacerlo, está de hecho respetando y aplicando esas sanciones, lo que es absolutamente inaceptable para cualquier funcionario de la ONU, y más aún para el Secretario General.

Por lo tanto, nuestros negociadores en Riad, nombrados por el Presidente ruso Vladímir Putin, recordaron a sus colegas estadounidenses esta situación y dijeron que, dado el historial tanto de la propia Ucrania como las crónicas de la Iniciativa del Mar Negro, nos gustaría que esta vez no hubiera ambigüedades.

<...>

Queremos que el mercado de cereales y fertilizantes sea predecible, que nadie trate de alejarnos de él. No solamente porque queremos/quisimos obtener beneficios legítimos en la competencia justa, sino también porque nos perturba la seguridad alimenticia en los países africanos y otros Estados del Sur y el Este globales que sufren de estos “juegos” de Occidente basados en competencia sucia.

☝️ Necesitaremos unas garantías claras. Teniendo en cuenta la triste experiencia en los acuerdos con Kiev, las garantías podrán resultar exclusivamente de que Washington ordene a Zelenski y su equipo actuar así y no de ninguna otra manera.

LEER POR COMPLETO
Forwarded from EmbajadaRusaVen
🇷🇺🇩🇴 Terminando su misión como el Embajador de Rusia por concurrencia en la República Dominicana, Sergey Mélik-Bagdasárov, sostuvo una reunión de trabajo con el Canciller dominicano Roberto Álvarez.

Durante el encuentro, ambas partes abordaron temas clave de la agenda bilateral y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros países.

El ministro Álvarez estuvo acompañado por el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo, el director Jurídico, Boni Guerrero, y la directora de Relaciones con Europa, Sachenka Encarnación.

Rusia y la República Dominicana continúan avanzando en el diálogo diplomático, consolidando la cooperación en diversas áreas de interés mutuo.
🇷🇺🤝🇩🇴
Forwarded from EmbajadaRusaVen
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay recuerda que el 28 de marzo se celebra el Día Mundial del Historiador. Es una fiesta profesional para los especialistas que dedicaron su vida al estudio, la enseñanza y la promoción de la ciencia histórica. Este Día tiene como objetivo llamar atención a lo importante que es saber el pasado de su nación, país y toda la humanidad para comprender los procesos de la actualidad, preservar sus valores y tradiciones. Hoy en día la tarea de conservar la verdad histórica obtiene una importancia especial, tomando en cuenta los intentos del Occidente Colectivo de reescribir los hechos históricos, tratando de disminuir el papel decisivo de la Unión Soviética y su Ejército Rojo en la derrota de fascismo en la Segunda Guerra Mundial y al mismo tiempo glorificando a los nazis, así como falsificar y tergiversar los acontecimientos actuales, sobre todo en Ucrania y alrededor de este país. Felicitamos sinceramente a todos los historiadores y especialistas honestos en esta esfera importantísima de la vida humana, deseándoles defender firmemente sus posiciones de principio.
💬 ¿Hacia dónde se dirige Europa?

La cumbre de París de la llamada “coalición de voluntarios” difícilmente ofreció una respuesta clara a esta pregunta. Tras perder el respaldo y la comprensión de Washington, Europa se esfuerza por redefinir su papel en el nuevo orden mundial, y no le está resultando fácil. El incremento de su actividad exterior no engaña a nadie: la agitación suele ser directamente proporcional a la inseguridad.

Ni Macron ni Starmer logran encontrar una solución equilibrada y sensata. Las declaraciones cargadas de emoción sobre el posible despliegue de una fuerza militar en Ucrania no convencen a nadie. Lo que sí resulta evidente es otra cosa: con tales movimientos crece el riesgo de un choque directo con Rusia, lo que inevitablemente afectará el estado de ánimo en las propias sociedades europeas.

Esto comienza a entenderse en España, Italia e incluso en Francia, que, siguiendo el ejemplo de Hungría y Eslovaquia, se niegan a avalar la estrategia impulsada por la beligerante Ursula von der Leyen para aumentar el gasto militar de la Unión Europea.

Y, aun así, el proceso de revisión ha comenzado. Cabe esperar que prevalezcan los enfoques racionales, a pesar de los gritos histéricos del gobierno de Kiev y los euro-radicales.

¡Es hora, Señores, de volver al realismo!
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM