Forwarded from EmbajadaRusaVen
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Uruguay
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay recuerda que el 19 de abril se celebra el Día de la Inclusión de Crimea, Tamán y Kubán al Imperio Ruso. Esta fecha memorable se celebra anualmente en nuestro país desde 2018 para conmemorar la firma del manifiesto el 19 de abril de 1783 por la emperatriz Catalina la Grande sobre la inclusión de la península de Crimea, la isla de Tamán y toda la región de Kubán al Imperio Ruso.
Forwarded from Embajada de Rusia en Cuba
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Mexico
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Putin declara un alto el fuego en Ucrania por Pascua
🗣️🇷🇺Putin: Nuestra decisión sobre la tregua de Pascua mostrará hasta qué punto es sincera la disposición del régimen de Kiev y su voluntad y capacidad de cumplir los acuerdos, de participar en el proceso de conversaciones de paz encaminadas a eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana.
🗣️🇷🇺Putin: Nuestra decisión sobre la tregua de Pascua mostrará hasta qué punto es sincera la disposición del régimen de Kiev y su voluntad y capacidad de cumplir los acuerdos, de participar en el proceso de conversaciones de paz encaminadas a eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana.
Forwarded from Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴
📰 Les invitamos a leer el nuevo artículo del Embajador de Rusia Dmitry Verchenko, “80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Bolivia”, publicado en el periódico nacional Ahora el Pueblo
Aquí están los puntos clave 👇🏼
🔺 El 18 de abril, Rusia y Bolivia conmemoran […] el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Bolivia y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, iniciadas el 18 de abril de 1945
🔺 Los orígenes de la interacción entre Rusia y Bolivia se remontan al siglo XIX. Francisco de Argandoña, embajador de Bolivia en París, viajó a San Petersburgo y, el 9 de agosto de 1898, presentó sus credenciales al emperador ruso Nicolás II
🔺 En 1969, el gobierno de Alfredo Ovando Candia decidió el intercambio de representaciones diplomáticas con la URSS
🔺Un ejemplo destacado de cooperación fue la creación en 1982 del Observatorio Astronómico Soviético-Boliviano en […] Tarija, que más tarde se convirtió en el Observatorio Astronómico Nacional de Bolivia, operativo hasta hoy
🔺 Nuestros países comparten valores comunes […]. Rusia apoya incondicionalmente a Bolivia en su lucha por la soberanía […]. Bolivia se opone consistentemente a las sanciones unilaterales impuestas a Rusia por los países del “Occidente colectivo”
🔺 A pesar de todos los desafíos, estamos seguros de que nos esperan nuevos horizontes. La historia de nuestras relaciones es una historia de amistad, confianza y apoyo mutuo. Miramos al futuro con optimismo, convencidos de que juntos podremos superar cualquier dificultad
🔗 ARTÍCULO COMPLETO
Aquí están los puntos clave 👇🏼
🔺 El 18 de abril, Rusia y Bolivia conmemoran […] el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Bolivia y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, iniciadas el 18 de abril de 1945
🔺 Los orígenes de la interacción entre Rusia y Bolivia se remontan al siglo XIX. Francisco de Argandoña, embajador de Bolivia en París, viajó a San Petersburgo y, el 9 de agosto de 1898, presentó sus credenciales al emperador ruso Nicolás II
🔺 En 1969, el gobierno de Alfredo Ovando Candia decidió el intercambio de representaciones diplomáticas con la URSS
🔺Un ejemplo destacado de cooperación fue la creación en 1982 del Observatorio Astronómico Soviético-Boliviano en […] Tarija, que más tarde se convirtió en el Observatorio Astronómico Nacional de Bolivia, operativo hasta hoy
🔺 Nuestros países comparten valores comunes […]. Rusia apoya incondicionalmente a Bolivia en su lucha por la soberanía […]. Bolivia se opone consistentemente a las sanciones unilaterales impuestas a Rusia por los países del “Occidente colectivo”
🔺 A pesar de todos los desafíos, estamos seguros de que nos esperan nuevos horizontes. La historia de nuestras relaciones es una historia de amistad, confianza y apoyo mutuo. Miramos al futuro con optimismo, convencidos de que juntos podremos superar cualquier dificultad
🔗 ARTÍCULO COMPLETO
Forwarded from Sputnik Mundo
Sputnik sigue recorriendo los hechos cruciales de la Gran Guerra Patria.
A tan solo 20 días de la Victoria sobre la Alemania nazi, el Ejército Rojo tomó las ciudades alemanas de Muskau y Weisswasser, continuando su ofensiva hacia Berlín.
Además, las tropas soviéticas atravesaron el río Neisse en dirección a la ciudad alemana de Dresde.
Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇬🇹✉️ El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, han intercambiado telegramas de felicitación con motivo del 80.º Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas que se celebra el 19 de abril.
Serguéi Lavrov ha destacado que Rusia y Guatemala están unidas por unas relaciones de amistad de larga data y que han acumulado una experiencia de fructífera cooperación en diversos ámbitos. El Canciller ruso ha confirmado la invariable disposición a realizar un trabajo conjunto con vistas a promover un diálogo político constructivo, la cooperación económica, comercial, cultural y en materia de humanitaria sobre la base del respeto mutuo, la igualdad de derechos y el pragmatismo.
En su mensaje Carlos Ramiro Martínez Alvarado destaca que los históricos lazos de amistad constituyen una sólida base para fomentar los vínculos ruso-guatemaltecos, ampliar la agenda bilateral y multilateral en beneficio de ambos Estados.
Serguéi Lavrov ha destacado que Rusia y Guatemala están unidas por unas relaciones de amistad de larga data y que han acumulado una experiencia de fructífera cooperación en diversos ámbitos. El Canciller ruso ha confirmado la invariable disposición a realizar un trabajo conjunto con vistas a promover un diálogo político constructivo, la cooperación económica, comercial, cultural y en materia de humanitaria sobre la base del respeto mutuo, la igualdad de derechos y el pragmatismo.
En su mensaje Carlos Ramiro Martínez Alvarado destaca que los históricos lazos de amistad constituyen una sólida base para fomentar los vínculos ruso-guatemaltecos, ampliar la agenda bilateral y multilateral en beneficio de ambos Estados.
Forwarded from RT en Español
Más allá de esta curiosa tradición, la Pascua ortodoxa es una de las celebraciones religiosas más importantes del año.
Aquí hemos recopilado lo más interesante sobre cómo se vive este día en Rusia: desde 48 días de ayuno hasta la emotiva vigilia nocturna y los sabores únicos del desayuno pascual 🇷🇺✨
@rtnoticias
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇬🇹 Hoy, el 19 de abril, se cumplen 80 años desde que la Unión Soviética y Guatemala establecieron relaciones diplomáticas.
Los primeros contactos entre nuestros países se habían entablado muchos antes de 1945. El 18 de marzo de 1880, el destacado estadista guatemalteco, Justo Rufino Barrios, remitió al Emperador Alejandro II una carta sobre su elección para el cargo de presidente del país, expresando el deseo de fomentar las buenas relaciones con las naciones amigas del Viejo Mundo. En la misiva de respuesta, fechada el 13 de mayo de 1880, Alejandro II se mostró dispuesto a "propiciar todo lo que impulse el afecto entre nuestros súbditos y la República de Guatemala".
Durante el período transcurrido, nuestros países han desarrollado relaciones estrechas de amistad y cooperación, basadas en la confianza y el respeto mutuos.
📜 En 1991, se firmó un comunicado conjunto sobre el intercambio de las misiones diplomáticas. En 1995 se inauguró la primera Embajada guatemalteca en Moscú, mientras que Rusia estuvo representada en Guatemala a través de su Embajada en Costa Rica. Sin embargo, en 2007, se abrió la misión diplomática rusa en Guatemala.
Rusia, junto con otros Estados y organismos internacionales, apoyó el proceso de solución pacífica en Guatemala, que culminó con la firma de la paz firme y duradera entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Estado de Guatemala en 1996.
🤝 Para muchos rusos Guatemala sigue asociándose, ante todo, con la decisión del Comité Olímpico Internacional que, en su sesión celebrada en la capital guatemalteca en 2007, eligió a la ciudad rusa de Sochi como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.
Estamos dispuestos a seguir desarrollando el diálogo político bilateral, que en algún momento fue impulsado tras la histórica visita del Presidente Vladímir Putin a Guatemala en 2007, así como por la visita del mandatario guatemalteco, Álvaro Colom Caballeros, a Moscú y San Petersburgo en 2010.
🌐 Continuamos ampliando la interacción en el marco de los mecanismos de diálogo entre Rusia y las asociaciones de integración de América Latina y el Caribe, incluido el Sistema de Integración Centroamericano. En 2021, en la sede del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en la ciudad de Guatemala se realizó la develación del busto del primer ser humano en viajar al espacio exterior, cosmonauta Yuri Gagarin.
Científicos soviéticos, en particular, Yuri Knórozov, insigne lingüista e historiador, quien descifró la escritura de los maya, contribuyeron a salvaguardar la herencia histórica guatemalteca. Actualmente funciona en Guatemala el Centro de Estudios Mayas Yuri Knórozov.
Hoy, con motivo del 80.º Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros países, el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, intercambiaron telegramas de felicitación.
🎉 ¡Felicitamos a nuestros amigos guatemaltecos con motivo de esta fecha tan importante! Reafirmamos la voluntad de seguir profundizando los lazos de amistad.
Los primeros contactos entre nuestros países se habían entablado muchos antes de 1945. El 18 de marzo de 1880, el destacado estadista guatemalteco, Justo Rufino Barrios, remitió al Emperador Alejandro II una carta sobre su elección para el cargo de presidente del país, expresando el deseo de fomentar las buenas relaciones con las naciones amigas del Viejo Mundo. En la misiva de respuesta, fechada el 13 de mayo de 1880, Alejandro II se mostró dispuesto a "propiciar todo lo que impulse el afecto entre nuestros súbditos y la República de Guatemala".
Durante el período transcurrido, nuestros países han desarrollado relaciones estrechas de amistad y cooperación, basadas en la confianza y el respeto mutuos.
📜 En 1991, se firmó un comunicado conjunto sobre el intercambio de las misiones diplomáticas. En 1995 se inauguró la primera Embajada guatemalteca en Moscú, mientras que Rusia estuvo representada en Guatemala a través de su Embajada en Costa Rica. Sin embargo, en 2007, se abrió la misión diplomática rusa en Guatemala.
Rusia, junto con otros Estados y organismos internacionales, apoyó el proceso de solución pacífica en Guatemala, que culminó con la firma de la paz firme y duradera entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Estado de Guatemala en 1996.
🤝 Para muchos rusos Guatemala sigue asociándose, ante todo, con la decisión del Comité Olímpico Internacional que, en su sesión celebrada en la capital guatemalteca en 2007, eligió a la ciudad rusa de Sochi como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.
Estamos dispuestos a seguir desarrollando el diálogo político bilateral, que en algún momento fue impulsado tras la histórica visita del Presidente Vladímir Putin a Guatemala en 2007, así como por la visita del mandatario guatemalteco, Álvaro Colom Caballeros, a Moscú y San Petersburgo en 2010.
🌐 Continuamos ampliando la interacción en el marco de los mecanismos de diálogo entre Rusia y las asociaciones de integración de América Latina y el Caribe, incluido el Sistema de Integración Centroamericano. En 2021, en la sede del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en la ciudad de Guatemala se realizó la develación del busto del primer ser humano en viajar al espacio exterior, cosmonauta Yuri Gagarin.
Científicos soviéticos, en particular, Yuri Knórozov, insigne lingüista e historiador, quien descifró la escritura de los maya, contribuyeron a salvaguardar la herencia histórica guatemalteca. Actualmente funciona en Guatemala el Centro de Estudios Mayas Yuri Knórozov.
Hoy, con motivo del 80.º Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros países, el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, intercambiaron telegramas de felicitación.
🎉 ¡Felicitamos a nuestros amigos guatemaltecos con motivo de esta fecha tan importante! Reafirmamos la voluntad de seguir profundizando los lazos de amistad.
Forwarded from Embajada de Rusia en Cuba
☦️✝️ Este domingo todos los cristianos del mundo celebramos Pascua, la resurrección de Jesucristo el tercer día después de su sufrimiento y muerte.
En la catedral ortodoxa Nuestra Señora de Kazán, en La Habana, se realizó el oficio con motivo de esta gran fecha. ¡Felicitamos a todos los creyentes! ¡Cristo ha resucitado!
En la catedral ortodoxa Nuestra Señora de Kazán, en La Habana, se realizó el oficio con motivo de esta gran fecha. ¡Felicitamos a todos los creyentes! ¡Cristo ha resucitado!
Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
#Zajarova: El Departamento de Estado estadounidense ha expresado su esperanza de que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania se prorrogue después de Semana Santa
❗️❗️El régimen de Kiev no respetó el alto el fuego ni siquiera en Semana Santa. Además, utilizaron armas estadounidenses, HIMARS, para violar el alto el fuego
❗️❗️El régimen de Kiev no respetó el alto el fuego ni siquiera en Semana Santa. Además, utilizaron armas estadounidenses, HIMARS, para violar el alto el fuego