Noticias de LAD🇷🇺
3.36K subscribers
14K photos
1.2K videos
26 files
3.58K links
El canal del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
Download Telegram
📰Artículo del Embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov en varios medios el 28 de enero de 2025 (1, 2, 3).

Tras la presidencia de Rusia, los BRICS se han vuelto más fuertes

👉Con el inicio del año 2025 finalizó el período de la presidencia rusa en los BRICS. El año pasado fue histórico para la asociación, que experimentó una importante transformación, se expandió y adquirió aún más influencia a nivel mundial.

Argentina, cuya solicitud había sido apoyada por Rusia, podría estar entre los nuevos miembros pero el gobierno de Javier Milei se negó a unirse. A pesar de eso, muchos argentinos aún tienen interés en este formato.

Los BRICS están atrayendo cada vez a más partidarios y simpatizantes. En enero, Indonesia se unió como Estado miembro y Nigeria adquirió el estatus de Miembro asociado.

❗️Las puertas de los BRICS permanecen abiertas a los Estados independientes que quieren desarrollar su propio potencial y construir una arquitectura equitativa de relaciones internacionales.

Leer por completo
Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 El 27 de enero se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

#TalDíaComoHoy, hace justamente 8️⃣0️⃣ años, al desarrollar la Ofensiva del Vístula-Óder, los soldados del Ejército Rojo liberaron a los presos del mayor campo de concentración nazi Auschwitz.

Para conmemorar la tragedia del Holocausto, en noviembre de 2005, la resolución de la AG de la ONU, una de cuyos coautores fue la Federación de Rusia, proclamó el 27 de enero el día de conmemoración de millones de víctimas del genocidio nazi, entre los que figuraban judíos, gitanos, eslavos y representantes de otras etnias.

La política encaminada a exterminar a los pueblos indeseables para la Alemania nazi, a resultas de la que fueron asesinados despiadadamente más de 6 millones de judíos, así como millones de otras personas, comenzó a aplicarse por los nazis después del inicio de la Gran Guerra Patria.

En enero de 1942, en la Conferencia de Wannsee los altos cargos nazis aprobaron la denominada “solución definitiva de la cuestión judía”, a tenor de la que se tenía previsto exterminar a 11 millones de judíos. Aquel mismo año, fue finalizado el Generalplan Ost elaborado por los líderes nazis que preveía “reasentar” o exterminar a más de 30 millones de eslavos y “germanizar” la Europa del Este.

📄 La opinión pública mundial conoció el cuadro completo de las monstruosidades del Holocausto después de liberados los campos de concentración nazis en 1945. Las pruebas irrefutables del genocidio, incluidas las documentales, los testimonios de los supervivientes y de los propios nazis fueron presentadas en los procesos de Núremberg (1945-1946) que juzgó a los principales criminales de guerra nazis de entre los altos dirigentes de la Alemania hitleriana. Entre ellos figuraban también aquellos que habían sido implicados directamente en la organización y la ejecución del Holocausto. Todos ellos fueron condenados a pena capital o a cadena perpetua.

Hoy conmemoramos a todas las víctimas del Holocausto, así como la hazaña de los soldados del Ejército Rojo que liberaron el campo de concentración Auschwitz.

Bajo los auspicios de las organizaciones judías, en todo el mundo se celebran eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto que destacan la palpitante actualidad de luchar contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia. En particular, entre el 15 y el 31 de enero, en Rusia se celebra la Jornada de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto organizada por el Congreso Judío de Rusia.

🙏 Los eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto contribuyen a preservar la verdad histórica sobre los horribles sucesos de la II Guerra Mundial, recuerdan la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo, la hazaña de todos los pueblos de la antigua URSS y su aporte a la salvación de los judíos y otros pueblos de Europa. Los empleados del MAE de Rusia tradicionalmente toman parte en estos eventos.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 81º Aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (actualmente la cuidad de San Petersburgo), el asedio más letal de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más prolongados en la historia de la humanidad.

🥇 #TalDíaComoHoy en 1944, después de semanas de intensos combates, el Ejército Rojo logró romper el cerco nazi y forzó la retirada de las tropas alemanas, liberando casi por completo la provincia de Leningrado.

El bloqueo de la ciudad por parte de las fuerzas del Tercer Reich y Finlandia duró 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, y provocó la muerte de 1 093 000 personas. La gran mayoría de las víctimas fallecieron debido al hambre.

Con el inicio del bloqueo, la única vía de escape fue el "Camino de la Vida", que pasaba por el lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.

🎖 Leningrado resistió y sobrevivió a los días más oscuros de su historia. En 1965, la ciudad recibió el título honorífico de la Ciudad Heroica en reconocimiento al valor y heroísmo de sus habitantes.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
Noticias de LAD🇷🇺
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 81º Aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (actualmente la cuidad de San Petersburgo), el asedio más letal de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más prolongados en la historia de la humanidad. 🥇 #TalDíaComoHoy…
La vida en el Leningrado bloqueado:

El Comité de Investigación de la Federación de Rusia presenta hechos que atestiguan que en la ciudad sitiada, que no se rindió y soportó con valentía y firmeza la terrible carga de la guerra, a pesar de todo siguió viviendo.

***

🤱 A pesar de las durísimas condiciones del bloqueo, la vida en Leningrado no se interrumpía ni un segundo. Todos los días, en la ciudad asediada, los recién nacidos soltaron su primer llanto. Un total de 95 mil niños nacieron durante el asedio de Leningrado, la mayoría de ellos en otoño e invierno de 1941. 12,5 mil niños nacieron en 1942 y 7,5 mil en 1943.

Las mujeres preñadas de la ciudad bloqueada recibían raciones de alimentos de la categoría más alta: a la par que los obreros y los ingenieros. A partir de la segunda mitad de 1942 empezaron a emitirlas leche o kéfir adicional. En 1943, se añadieron 25 gramos de frutos secos y 300 gramos de verduras a la cartilla de racionamiento de una mujer preñada, la norma de pan pasó de 600 a 700 gramos, se añadieron 50 gramos de mantequilla y azúcar.

***

🍞 #PanDeBloqueo. Durante el bloqueo, trece fábricas de pan trabajaron en la ciudad, se camuflaron y se protegieron de los bombardeos con todas sus fuerzas. En aquella época, el pan se horneaba según una receta desarrollada en un laboratorio especial de la rama de Leningrado del Instituto de Investigación de la Industria Panadera.

Los molineros de harina aprendieron a moler incluso la torta para convertirla en harina, neutralizando el veneno producido durante el procesado. Los nuevos aditivos de la época siguen presentes en las recetas actuales, como las pipas de girasol.

***

📖 En condiciones de frío, falta de electricidad y bombardeos incesantes, los leningradistas acudían a las bibliotecas en busca de un libro.

Antes de la guerra se abrieron 52 bibliotecas en Leningrado, con un fondo de libros de 1.315 miles de ejemplares y una plantilla de 349 personas. Se demandaban sobre todo libros de medicina, horticultura, construcción y ciencias militares. Las bibliotecas de la ciudad recibían muchas solicitudes urgentes de las empresas o del frente.

***

🏛 Los constantes bombardeos de la ciudad ponían en peligro no sólo la vida de sus habitantes, sino también su valioso patrimonio cultural y arquitectónico. Salvar los tesoros de Leningrado se convirtió en una de las muchas tareas importantes de sus defensores.

Una herramienta indispensable en este caso fue el enmascaramiento de monumentos: por ejemplo, el dorado de las cúpulas de la catedral de San Isaac se cubrió con pintura gris oscura para que coincidiera con el color del cielo encapotado de Leningrado. Los monumentos a Pedro el Grande en la plaza del Senado, a Nicolás I en la plaza de San Isaac, a Lenin en la estación de Finlandia, a las famosas esfinges egipcias en el terraplén de la Universidad y muchos otros fueron cubiertos con hileras de sacos de arena y escudos de madera contrachapada. El monumento de varias toneladas a Alejandro III, protegido por un terraplén de arena y una pila de troncos, resistió el impacto directo de una bomba de gran potencia.

Especialmente para la aguja del Almirantazgo se fabricó de la noche a la mañana una enorme cubierta de más de media tonelada que sirvió para cubrir uno de los principales hitos de la ciudad.

Gracias a los esfuerzos de los habitantes de Leningrado, muchos objetos históricos emblemáticos del patrimonio arquitectónico ruso de la capital del norte sobrevivieron al bloqueo de los fascistas.
📆 El 28 de enero se cumplen 2️⃣0️⃣5️⃣ años desde el descubrimiento de la Antártida (1820), un continente en la región polar sur de la Tierra, completamente ubicado dentro del Círculo Antártico

🇷🇺Dicho descubrimiento pertenece a la expedición naval rusa de circunnavegación encabezada por Faddey Bellingshausen y Mijaíl Lazarev, que se acercaron a la Antártida en las balandras "Vostok" y "Mirny" el 28 de enero de 1820

🧊 La expedición rusa descubrió también a la Isla Pedro I, Tierra de Alejandro I y varias islas del grupo de las Islas Shetland del Sur
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay recuerda que según el calendario chino (oriental) el 29 de enero comienza el año 2025, cuyo símbolo es el serpiente verde de madera. Esta criatura mitológica del signo zodiacal representa inteligencia, sabiduría, astucia y lealtad. El color verde en la cultura oriental simboliza calma, flexibilidad y adaptabilidad. Se cree que el año de serpiente es el período de renacimiento, transformación y renovación, lo que se explica por la capacidad de los serpientes de cambiar su piel. Les felicitamos a todos con esta fecha, invitando a conocer la poesía correspondiente del Embajador Andrey Budaev.
📰 Les invitamos a leer el artículo del analista e historiador ecuatoriano, Rodolfo Bueno Ortiz, «Leningrado, un heroísmo sin parangón en la historia» publicado en portal digital "Ecuador News”.

🔹 Nadie podrá nunca narrar con exactitud lo que durante la Segunda Guerra Mundial aconteció en esta Ciudad Heroica, símbolo del valor del pueblo soviético.

🔹 El sueño de Hitler de ocupar Leningrado o borrarla de la faz de la tierra no se hizo realidad, porque sus habitantes la defendieron sacrificándose más allá de lo imaginable.

🔹 El 9 de agosto de 1942, en pleno bloqueo, la Orquesta Sinfónica de Leningrado interpretó la Séptima Sinfonía compuesta por Dmitri Shostakóvich. El célebre compositor dedicó esta creación a “nuestra lucha contra el fascismo, a la victoria que se aproxima y a mi Leningrado natal”.

Gloria eterna a Leningrado, ciudad que gestó un heroísmo sin parangón en la historia

🔗 https://ecuadornews.com.ec/2025/01/22/leningrado-un-heroismo-sin-parangon-en-la-historia
Forwarded from EmbajadaRusaVen
📢 Informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia sobre las violaciones de derechos de ciudadanos y compatriotas rusos en el extranjero

A su atención se presenta el nuevo informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia sobre las violaciones de los derechos de ciudadanos rusos y compatriotas en el extranjero. Este tema sigue siendo una prioridad para el Ministerio, que defiende activamente los intereses de nuestros compatriotas dentro de las competencias de las misiones diplomáticas.

Lamentablemente, debemos señalar que en los últimos años la situación ha empeorado debido a los esfuerzos de los países occidentales, donde la discriminación hacia los rusos se ha convertido en una política estatal. Como pretexto, el llamado "Occidente colectivo" continúa utilizando la operación militar especial de Rusia en Ucrania, llevada a cabo con el objetivo de desmilitarizar y desnazificar el país y proteger a la población civil del Donbás.

Los hechos recopilados en este informe demuestran de manera contundente que muchas "democracias ejemplares" occidentales aún no han superado enfoques racistas heredados de su pasado colonial, dividiendo a las personas entre "buenos" y "malos". Rusia, al igual que cualquier otro país que defienda el principio de igualdad de todos los seres humanos, no puede aceptar esta situación. Sin este principio, el respeto por el estado de derecho simplemente no es posible.

La creciente rusofobia también evidencia el profundo deterioro de las instituciones internacionales de derechos humanos, que se han transformado en herramientas de guerra informativa, política y económica contra Rusia. La adopción de políticas rusófobas parece hoy en día una especie de "indulgencia" para justificar flagrantes violaciones de derechos humanos e ignorar las normas del derecho internacional.

Este informe constituye una valiosa contribución del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia al estudio de este fenómeno pernicioso. Es un recurso fundamental para desarrollar medidas destinadas a combatir y prevenir estas tendencias negativas en el futuro.

📄 Lea el informe completo y conozca los hechos. La verdad es fundamental para defender la justicia.
Forwarded from EmbajadaRusaVen
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇦🇶 Hace 205 años, navegantes rusos alcanzaron las costas de la Antártida.

⚓️ La expedición que partió de Kronstadt en julio de 1819, compuesta por dos balandras "Vostok" y "Mirny", dirigida por Faddey Bellingshausen y Mijaíl Lazarev, descubrió el continente el 28 de enero de 1820. Los barcos de los exploradores recorrieron casi todo el continente, pero no lograron acercarse a la costa.

La expedición duró 751 días y sigue considerándose una de las más significativas de la historia de los descubrimientos geográficos. Sus participantes recorrieron más de 92 mil kilómetros. Como resultado, 28 objetos geográficos con nombres rusos fueron incluidos en el mapa antártico.

Antes del descubrimiento del continente por los exploradores rusos, la gente creía que sólo se podían hacer suposiciones sobre su existencia. Muchos marineros extranjeros que esperaban llegar a la Antártida se vieron obligados a regresar debido al frío y las heladas. Así, el famoso viajero James Cook resultó estar equivocado cuando afirmó que ningún hombre se atrevería jamás a ir más al sur de lo que él logró hacer.

La exploración activa del continente continuó en el siglo XX tras el exitoso aterrizaje de científicos soviéticos en 1955 y el posterior descubrimiento de la estación “Mirny” en 1956.

***

🇷🇺 Rusia tomó el testigo de la investigación antártica de manos de los descubridores y trabaja activamente en la construcción de un nuevo complejo de invernada para la estación Vostok, realiza trabajos geofísicos e hidrográficos, teledetección y estudia el ecosistema del Océano Antártico en las zonas de aguas costeras.

Actualmente, 7 estaciones rusas están funcionando en el continente: “Vostok”, “Mirny”, “Bellingshausen”, “Novolazarevskaya”, “Progress”, “Russkaya” y “Molodezhnaya”.

***

🔬 La Antártida está constantemente vigilada por científicos y ecologistas. Aquí se instalan estaciones científicas, se llevan a cabo investigaciones y se desarrollan proyectos para preservar la naturaleza única de este continente, del que menos del 1% está libre de nieve y cubierta de hielo.

El descubrimiento de la Antártida fue el punto de partida para el estudio de este misterioso continente y permitió a la humanidad ampliar su conocimiento del planeta Tierra.
Forwarded from Cancillería de Rusia
#Anuncio

ℹ️ Ya se aceptan solicitudes para participar en el XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin.

El concurso lleva el nombre de Andréi Stenin, el reportero gráfico ruso de RT, fallecido en el sureste de Ucrania en agosto de 2014, y en cuya memoria se estableció el certamen anual.

El objetivo del evento es apoyar a jóvenes fotoperiodistas de entre 18 y 33 años en su búsqueda de la excelencia profesional.

👉 Presentar una solicitud

Nominaciones al concurso:

📸 Noticias principales
📸 Retrato. Héroe de nuestro tiempo
📸 Mi Planeta
📸 Deportes
📸 Vista desde arriba

A lo largo del establecimiento del concurso, las exposiciones de su ganadores han sido vistas por espectadores de China, República Sudafricana, México, Argentina, Uruguay, Colombia, República Democrática del Congo, Turquía, Líbano, Alemania, España, Italia, Grecia y Hungría, Polonia, Egipto y otros países.

🌐 En 2024, el jurado internacional del concurso evaluó alrededor de dos mil obras de 557 participantes de 36 países.

La ceremonia de entrega de premios a los ganadores del XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin se celebrará en Moscú en septiembre-octubre de 2025.

❗️La recepción de solicitudes está abierta hasta el 28 de febrero de 2025.
📖 Ha sido un honor e importante lección asistir al lanzamiento del libro de Volodia Teitelboim “Los sueños no envejecen” celebrado hoy día en la Biblioteca Nacional de Chile 🇨🇱