Maximalistas
342 subscribers
448 photos
5 videos
41 files
2.66K links
Selección y comentario de noticias elaborada por el equipo del Centro de Estudios Maximalistas. Cooperativismo de Trabajo del siglo XXI comprometido con los comunales digitales y el desarrollo rural.

https://maximalismo.org
Download Telegram
En mes y medio han muerto en #España 2.086 personas debido a las altas temperaturas, según datos publicados en el panel MoMo (Monitorización de la Mortalidad Diaria) del Instituto Carlos III. El #CambioClimático ya no es una novedad, es necesario adaptar las condiciones de #trabajo, la #vivienda, el #urbanismo... o la mortalidad asociada seguirá creciendo al ritmo de olas de #calor.

https://momo.isciii.es/panel_momo/
5
En un estudio publicado hoy en Proceedings of the Royal Society B, los investigadores muestran que las olas de #calor pueden poner en grave peligro la capacidad de las #abejas para oler las flores de las que se alimentan. El hallazgo podría predecir cómo el #CambioClimático puede afectar a las poblaciones de polinizadores y a las industrias humanas que dependen de ellos.

https://www.science.org/content/article/bumble-bees-lose-their-sense-smell-after-heat-waves
33
#CambioClimático. Se multiplican los «puntos rojos» en el mapa global de temperaturas. Estas zonas que sufren más olas de #calor que su entorno todavía no encuentran explicación científica. Fundametalmente porque no existe un modelo global del cambio climático aplicable a las partes, tan sólo una comprensión general.

«Puede que todo esto no sea una novedad para todo el mundo, pero en medio de esta marcha ascendente de las temperaturas medias está surgiendo un fenómeno nuevo y sorprendente: distintas regiones están sufriendo repetidas olas de calor que son tan extremas que van mucho más allá de lo que cualquier modelo de calentamiento global puede predecir o explicar».

https://phys.org/news/2024-11-unexplained-hotspots-globe.html
4
#CambioClimático. La frecuencia de las olas de #calor aumenta a mayor ritmo que la temperatura media. Probablemente vendrán más y más seguidas cada verano.

«Cristian Martínez-Villalobos, de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago, y sus colegas analizaron la frecuencia de las olas de calor prolongadas en proyecciones de modelos del clima futuro y examinaron los registros de temperatura de 1982 a 2021.

Descubrieron que la frecuencia de las olas de calor prolongadas aumenta más rápido que la temperatura promedio en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales donde ya son comunes.

Además, los autores descubrieron que las olas de calor más prolongadas son las que más aumentan. En África ecuatorial, por ejemplo, se proyecta que las olas de calor de más de 35 días serán 60 veces más comunes entre 2020 y 2044 que entre 1990 y 2014».

https://www.nature.com/articles/d41586-025-02109-5
31