El décimo aniversario del #15M es una buena ocasión para reflexionar, sin nostalgia, sobre nuestra historia reciente para poder entender mejor nuestro presente.
Entre el calor y el afecto que llenaron las plazas, descubrimos que no estábamos solas. Aprendimos que romper con la soledad nos permite generar poder colectivo. Por eso es tan necesario recuperar los espacios de cara a cara, en cuanto que salgamos de la pandemia.
Seguimos reivindicando #DemocraciaRealYa ante la cripto-democracia de unos pocos. Desbordemos la política, sumemos y démosle voz a quienes ahora se encuentran ninguneadas. Juntas, somos más, y tenemos más poder de lo que nos han hecho creer
El 15M nos enseñó que en política el "cómo" es igual o más importante que el "qué". Entendemos el municipalismo como el espacio idóneo para construir las nuevas formas de hacer política más participativas, transparentes y feministas que soñábamos hace 10 años.
En el 2011, la apropiación colectiva y estratégica de las redes permitió una movilización masiva y simultánea en las redes y las calles. Hoy en día la extrema derecha ha inventado la propia tecnopolítica del 1%. Debemos retomar las redes y ponerlas al servicio del bien común.
El 15M formó parte de un movimiento global, con distintas expresiones en plazas de Tahir, Barcelona, NYC, Gezi o París. Hoy también nuestros problemas traspasan fronteras y para afrontarlos habrá que construir redes de esperanza internacionales: #OcuupyWallStreet, #YoSoy132, #Jan25, #NuitDebout...
Hoy en día, el futuro de las luchas en torno a las transformaciones por venir se encuentran en los movimientos feministas, las luchas antirracistas y en contra de la emergencia climática. Gracias a ellos, podemos seguir soñando ante la amenaza de la extinción.
Podéis leerlo y compartirlo aquí:
🐦 Twitter
📸 Instagram
🔵 Facebook
Entre el calor y el afecto que llenaron las plazas, descubrimos que no estábamos solas. Aprendimos que romper con la soledad nos permite generar poder colectivo. Por eso es tan necesario recuperar los espacios de cara a cara, en cuanto que salgamos de la pandemia.
Seguimos reivindicando #DemocraciaRealYa ante la cripto-democracia de unos pocos. Desbordemos la política, sumemos y démosle voz a quienes ahora se encuentran ninguneadas. Juntas, somos más, y tenemos más poder de lo que nos han hecho creer
El 15M nos enseñó que en política el "cómo" es igual o más importante que el "qué". Entendemos el municipalismo como el espacio idóneo para construir las nuevas formas de hacer política más participativas, transparentes y feministas que soñábamos hace 10 años.
En el 2011, la apropiación colectiva y estratégica de las redes permitió una movilización masiva y simultánea en las redes y las calles. Hoy en día la extrema derecha ha inventado la propia tecnopolítica del 1%. Debemos retomar las redes y ponerlas al servicio del bien común.
El 15M formó parte de un movimiento global, con distintas expresiones en plazas de Tahir, Barcelona, NYC, Gezi o París. Hoy también nuestros problemas traspasan fronteras y para afrontarlos habrá que construir redes de esperanza internacionales: #OcuupyWallStreet, #YoSoy132, #Jan25, #NuitDebout...
Hoy en día, el futuro de las luchas en torno a las transformaciones por venir se encuentran en los movimientos feministas, las luchas antirracistas y en contra de la emergencia climática. Gracias a ellos, podemos seguir soñando ante la amenaza de la extinción.
Podéis leerlo y compartirlo aquí:
Twitter
Barcelona En Comú
El décimo aniversario del #15M es una buena ocasión para reflexionar, sin nostalgia, sobre nuestra historia reciente para poder entender mejor nuestro presente. Abrimos hilo: